Biotech | Packaging | 28-Jul-25

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases compostables a base de PHBV, un biopolímero derivado del almidón de patata, ha…

Redaccion

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases compostables a base de PHBV, un biopolímero derivado del almidón de patata, ha iniciado la búsqueda de financiación público-privada por valor de 5 millones de euros para construir una planta en el País Vasco. Su propuesta se apoya en una tecnología propia, desarrollada en colaboración con los centros tecnológicos Tecnalia y Gaiker, y que ya cuenta con producción industrial activa en Alemania. B4H opera con un modelo B2B y ha sido apoyada por TranXForma Food, junto con RAISA Film de Polietileno S.A. —un grupo impulsado por el chef Iñaki Andradas—, y el propio centro tecnológico Gaiker.

Bioplásticos: menos del 1% del total, pero en crecimiento

La producción industrial actual de Bioplastics4Health se centra en Alemania, con una capacidad estimada de 2.840 toneladas anuales. De hecho, la construcción de la nueva planta tiene como objetivo reforzar la escasa capacidad productiva europea en este tipo de materiales, cada vez más demandados por sectores como el agroalimentario. Según sus proyecciones, la compañía espera alcanzar una facturación de 10,3 millones de euros en cinco años, una vez entre en funcionamiento la nueva planta en España.

Según Plastics Europe, en 2024 apenas el 0,6% de los más de 400 millones de toneladas de plásticos producidos a nivel mundial fueron bioplásticos. Sin embargo, las previsiones apuntan a un crecimiento sostenido, hasta alcanzar los 7,7 millones de toneladas en 2029, con una tasa de crecimiento del 14% anual. El PHBV en concreto ofrece algunas ventajas competitivas frente a otros materiales del mismo segmento. A diferencia del PLA, que necesita condiciones industriales para su compostaje, el PHBV es compostable en condiciones domésticas. Además, presenta una mayor resistencia térmica y un menor impacto ambiental en su producción y degradación.


¿Te ha resultado útil?

Comparte esta publicación

FacebookTwitterLinkedInWhatsApp
Publicidad

Otros artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *