Restaurante

Winnow quiere ahorrar $1.000 millones al sector horeca en 2025, evitando el desperdicio de alimentos

La compañía Winnow, creadora de un sistema pensado para combatir el desperdicio de alimentos en los restaurantes, ha conseguido levantar 20 millones de dólares de financiación, con los que tiene la intención de seguir avanzando en su misión. De ellos, 12 millones los ha logrado en una ronda de financiación de serie B, y los 8 restantes han llegado a la compañía a través de un préstamos reciente que les han concedido el Banco de Inversión Europeo (EIB).

Winnow, que comenzó su andadura en 2013, cuenta hoy con presencia en decenas de países y más de un millar de ubicaciones así como con oficinas en Londres, Dubai, Singapur, Shanghai, Cluj-Napoca y Iowa City. Desde principios de año se apoyan además en la Inteligencia Artificial para realizar su labor, tecnología que han integrado en su plataforma Winnow Vision.

Con ella, la compañía busca conseguir un mayor nivel de automatización en las cocinas de restaurantes de todo el mundo, una automatización que cuente con una barrera muy baja y que hace que solo tras un breve entrenamiento, una vez que las cocinas comienzan a desechar comida para recibir información sobre lo que se ha desechado y su cantidad.

Pero Winnow no se quiere quedar aquí, ya que tienen un objetivo para 2025. Así, y de acuerdo con el objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas 12.3, se han puesto como meta ahorrar a la industria de la restauración 1.000 millones de dólares en alimentos desechados para 2025.

Pero no se quieren quedar aquí, puesto que «aunque todavía queda mucho camino por recorrer en cuanto a potencia de cambio, el desperdicio alimentario acaba de aterrizar en los titulares mediáticos, y hace poco que los líderes de la industria han comenzado a demandar más transparencia por parte de la industria en cuanto a desperdicio alimentario«.

«Con la nueva inyección de capital queremos acelerar todavía más en el desarrollo de nuestra tecnología de última generación y nuestro enfoque de negocio para mejorar en la lucha contra el desperdicio alimentario«. En la ronda de financiación han participado, entre otros, Mustard Seed, Ingka Investments y Circularity Capital.

Ver comentarios

  • Excelente nota.Felicidades
    Informaros que esta empresa lleva ya un par de años promoviendo sus servicios tecnologicos en España con nuestra ayuda y cooperacion a traves de las sesiones formativas que organizamos para restaurantes que quieren ser sostenibles.
    Estan muy satisfechos ya que han logrado entrar en cadenas hoteleras y empresas de restauracion colectiva.En restaurantes comerciales menos debido a su propia idiosincracia en materia de analisis de costos y gestión del desperdicio.
    Mas informacion os la dara Constance Lambert en Winnow

Compartir
Publicado por
Celia Valdeolmillos

Entradas recientes

  • Ecosistema

Premios Ingenia Startup 2025: 3 startups ganadoras

Reconocen innovaciones en innovaciones aplicadas al agua, la robótica y los biocompuestos.

1 semana hace
  • Eventos

35 razones para seguir de cerca el Future Food-Tech Londres

Startups de ingredientes sostenibles y funcionales, captura de CO₂, circularidad, bioprocesos avanzados, IA...

2 semanas hace
  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

2 meses hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

2 meses hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

2 meses hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

2 meses hace

Esta web usa cookies.