Startups

Vow lanza el 1er foie gras cultivado, en Hong Kong

La empresa australiana de carne cultivada Vow ha logrado un hito al convertirse en la primera en cumplir con los estrictos requisitos del Centro de Seguridad Alimentaria (CFS) de Hong Kong. Este avance se produce después de que, en abril de este año, la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA) aprobara su foie gras cultivado ‘Forged Parfait’. Vow se convierte así en la primera compañía en ofrecer múltiples productos de carne cultivada en diferentes mercados internacionales, con sus innovaciones disponibles en restaurantes selectos de Singapur y Hong Kong.

Reinventar el foie gras

Bajo su marca Forged, Vow presenta su foie gras cultivado como una reinvención del clásico manjar francés. Esta creación combina células cultivadas de codorniz japonesa con una mezcla de ingredientes diseñados para recrear los matices de sabor y textura que han definido al foie gras a lo largo de la historia, que incluye aceites vegetales, proteínas y estabilizantes. Según la compañía, este producto contiene un 51% de carne cultivada, acompañado de otros ingredientes diseñados para replicar la textura cremosa y los sabores profundos del foie gras tradicional, con notas umami y un ligero toque de caza.

Tal y como explica George Peppou, CEO de Vow: “’Forged Gras’ no solo es un producto exclusivo; queremos que los consumidores descubran experiencias culinarias que antes no eran posibles, ya sea por escasez o por las barreras éticas asociadas con la producción tradicional de foie gras”.

El proceso detrás de este producto, según la empresa, combina biotecnología, a través de técnicas de cultivo celular, con formulaciones alimentarias avanzadas para ofrecer una propuesta innovadora para el sector gastronómico.

Ingredientes y proceso de elaboración del foie gras cultivado

El foie gras cultivado Forged Gras incluye aceite de coco infusionado con hierbas y vegetales, junto con aceite de girasol, que aportan riqueza y un equilibrio graso al producto. La estructura del producto se refuerza con proteína de haba, mientras que el konjac, la carragenina y el extracto de levadura perfeccionan su consistencia y resaltan el sabor. Finalmente, concentrados naturales de vegetales y frutas, como remolacha, zanahoria, rábano y cúrcuma, que aportan color y complejidad sensorial al producto.

Lanzamiento en el Mandarin Oriental de Hong Kong

Vow introducirá oficialmente su foie gras cultivado bajo la marca Forged en un escenario simbólico The Aubrey, el izakaya (taberna japonesa) del hotel Mandarin Oriental en Hong Kong. Este será el primer restaurante en incluir el producto en su menú, con platos diseñados específicamente para su debut en la región.

El ‘Forged Parfait’, otro de los productos de la marca, se servirá en un plato exclusivo que, según la compañía, “se presentará rodeado de humo y coronado con cítricos, yuzu y cebollino, acompañado de brioche y encurtidos”. Este plato tendrá un precio de 388 dólares hongkoneses (49,85 dólares estadounidenses).

Capacidad de producción

En el corazón de la visión de Vow se encuentra una infraestructura diseñada para cambiar las reglas del juego en la producción de carne cultivada. Vow opera una de las instalaciones de producción de carne cultivada más grandes del mundo, llamada Factory 1, que puede producir hasta 30 toneladas de proteína al año. La empresa también está desarrollando una segunda instalación, Factory 2, con una capacidad estimada 100 veces mayor.

“Decidimos tomar un camino diferente al de otros en la industria de carne cultivada”, explica George Peppou. «En lugar de depender de plataformas farmacéuticas existentes, que son desmesuradamente caras y excesivas para la producción alimentaria, hemos creado una solución está diseñada específicamente para maximizar la eficiencia en la fabricación de carne cultivada”.

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.