Vivino, quiere ser el mayor marketplace de vino del mundo

Vivino, la que algunos llaman «la Shazam del vino» es la app de su especialidad más descargada del mundo. Fundada en Compenhagen en 2010 por Heini Zachariassen y Theis Sondergaard, permite a los usuarios crear su propia librería de vinos simplemente fotografiando su etiqueta -a través de una tecnología de reconocimiento de imagen propia-, valorarlos, compartir su opinión y buscar nuevas referencias. De esta forma, ha conformado una base de datos de millones de vinos y una una auténtica comunidad de aficionados con más de 13 millones de usuarios. Con este bagaje, la compañía Danesa va viento en popa en lo que a financiación se refiere. En los últimos días ha captado 25 millones de dólares en una ronda de Series B liderada por SCP Neptune International, con la que pretende impulsar definitivamente la implantación de la aplicación en el mercado global de vino. Esta ronda, en la que también han participado otros de los actuales inversores de Vivino, se suma a las realizadas en fase Seed y Series A anteriormente y que le han permitido conseguir un total de 37 millones de dólares. Entre los inversores se encuentran el co-fundador de Skype, Janus Friis, y la estrella de la NBA Carmelo Anthony (Melo7 Tech Partners).

El objetivo de Vivino es expandir su presencia a los mercados de mayor consumo de vino, como EEUU, Italia, Francia, España y Alemania. Además, tiene previsto crear el mayor marketplace de vino. «Nuestra misión de ayudar a las personas de todo el mundo a encontrar vinos estupendos requiere importantes recursos tanto tecnológicos como de la propia industria del vino», explica Heini Zachariassen.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

1 mes hace

Esta web usa cookies.