Eventos

Un nuevo think tank para repensar el sistema alimentario

La sexta edición de ftalks: The Foodchangemakers Summit, impulsado por  KM ZERO Food Innovation Hub, se adelanta a los próximos 18 y 19 de junio, e incorpora novedades como la creación de un think tank internacional que recogerá recomendaciones, prioridades y casos de éxito para la transformación del sistema alimentario hacia uno más regenerativo, saludable y justo. Las conclusiones de este grupo de trabajo se plasmarán posteriormente en un informe. En la iniciativa está previsto que participen más de una treintena de expertos en representación de las voces e intereses de toda la cadena alimentaria, incluyendo la industria, el sector primario, la comunidad científica, los fondos de inversión, el sector público y la restauración.

El think tank, así como las conferencias y mesas redondas de la nueva edición de ftalks, se desarrollarán bajo el lema ‘People, Planet and Prosperity’ en alusión a la necesidad de trabajar por el triple impacto en la cadena agroalimentaria. Se abordarán cinco grandes bloques temáticos que reflejan los retos más acuciantes en la actualidad del sector: ‘Salud y nutrición’, ‘Seguridad alimentaria y calidad de vida en las zonas rurales’, ‘Resiliencia en la cadena de suministro’, ‘Cambio climático’ y ‘Talento y emprendimiento’. Entre los nombres destacados para la cita en Valencia se encuentran voces líderes como Joseph Puglisi, asesor científico de Beyond Meat e investigador de la Universidad de Stanford; Sharon Cittone, fundadora y CEO de Edible Planet Ventures; Komal Ahmad, fundadora de la startup Copia quien recibió recientemente el prestigioso Premio Humanitario Nelson Mandela; Martin Bloem, profesor de Salud Medioambiental en la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health; y Paul Newham, director de SDG2 Advocacy Hub y fundador de Chefs’ Manifesto, iniciativa apoyada por la ONU. A estos líderes se unirán decenas de nuevos ponentes durante las próximas semanas, dando forma a una amplia agenda que reflejará los principales hitos, avances y desafíos del panorama alimentario internacional.

“La creación de un think tank vinculado a ftalks es un paso importante y natural de nuestro congreso, para además de inspirar puntualmente a los líderes del sector, poder ejercer influencia real en estrategias y legislación a largo plazo. Un informe recogerá las conclusiones del grupo de trabajo acerca de los cambios necesarios y buenas prácticas que han funcionado en el mundo, como guía de políticas públicas y privadas a nivel nacional e internacional”, explica Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO Food Innovation Hub.

Además, ftalks’24 dedicará por primera vez un escenario completo al ecosistema emprendedor, el Startup Forum, en el que se podrán conocer los proyectos más disruptivos y se debatirá sobre inversión con algunos de los fondos internacionales más destacados de la actualidad y con las grandes compañías que están trabajando en innovación abierta, entre otras temáticas. Siguiendo la estela de ediciones anteriores, el espacio Future Market volverá a tener un papel protagonista en el evento, contando con la presencia de más de 30 startups foodtech internacionales que durante la jornada del 19 de junio, expondrán y prepararán degustaciones de alimentos y bebidas innovadoras, ofreciendo un adelanto de cómo se verán los lineales del futuro.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.