Tour americano a la caza de Startups FoodTech, WineTech y TravelTech

33entrepreneurs es una aceleradora de startups ubicada en Francia y especializada en tres verticales: Alimentación, Vino y Turismo. Además, cuenta con su propio fondo de capital semilla.

Su fundador, Vincent Pretet, ha estado los últimos 10 años involucrado en el ecosistema emprendedor galo. Durante este tiempo se dio cuenta de que esos tres sectores de actividad ofrecían un gran potencial de crecimiento, y en los que, sin embargo, no había entidades especializadas para favorecer la innovación y el emprendimiento. Y, precisamente, unas áreas en las que Francia puede considerarse un referente mundial.

Así que decidió fundar 33entrepreneurs y rodearse de un grupo de socios capaces de aportar ese expertise y conocimiento especializado que estaba buscando.

[pull_quote_right]Creemos en el modelo de aceleradoras especializadas[/pull_quote_right]Actualmente sólo el 2% de las startups que se crean en esos verticales tienen su origen en Francia. Así que una de las misiones de esta aceleradora es detectar a los actores de ese ecosistema allá donde estén, y atraerlos al país galo para participar allí en su programa de aceleración.

Y con ese empeño, han puesto en marcha uno de los programas más audaces de captación de startups del momento. Un tour que les va a llevar a 10 ciudades americanas y canadienses en busca de los proyectos más interesantes de los sectores FoodTech, WineTech y TravelTech. El tour comienza hoy en Nueva York y recalará en Boston, Montreal, Toronto, Chicago, Austin, Bouder, Los Ángeles y San Francisco buscando las ideas más innovadoras y los mejores equipos. Los finalistas de los dos primeras podrán presentar sus proyectos en una gran final durante BonApetech, la conferencia global de innovación alimentaria que se celebra en Octubre en San Francisco. Los mejores del sector turismo harán lo propio en Phocuswritght, el evento referente en Innovación Turística.

Durante la reciente celebración del Challengers15 en Barcelona, tuvimos la oportunidad de charlar con uno de los partners de 33entreprenerus, Florian Mesney. Allí nos explicó cómo la especialización es una de las ventajas más importantes que puede aportar una aceleradora. «Creemos en el modelo de aceleradoras especializadas. Nuestra misión es arropar a la startup y rodear al emprendedor de expertos en el mercado al que se quiere dirigir, que les orienten en las áreas de negocio en las que puedan tener carencias. Es importante también estar bien relacionado en esos mercados target. De esa forma, puedes ayudar a abrir las puertas adecuadas, por ejemplo de las corporaciones, que pueden jugar un papel complementario ya que a veces no tienen su propia I+D o buscan algo diferenciador que una startup puede darles.»

Intrepia seguirá de cerca este periplo americano de 33entrepreneurs y os iremos contando sus avances.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.