Ecosistema

The Kitchen Hub: nuevo fondo de 70M$ y centro de innovación alt-protein

The Kitchen Hub, la incubadora israelí de FoodTech y brazo de inversión del Grupo Strauss, ha inaugurado The Kitchen Labs, un centro de innovación de alto rendimiento e incubadora para proyectos de proteínas alternativas. En estas instalaciones, las startups tendrán acceso a equipos de última generación para la fermentación, el cultivo celular, aplicaciones alimentarias y procesado posterior (downstream)

El proyecto cuenta con el apoyo de la Autoridad de Innovación Israelí. También con la inversión de GEA (uno de los mayores proveedores de tecnología para la industria alimentaria y farmacéutica), Givaudan y la Universidad Hebrea de Jerusalén, partners estratégicos de The Kitchen Hub. El centro está ubicado en Rehovot, epicentro israelí del FoodTech y BioTech a donde también se ha trasladado la sede de The Kitchen Hub. 

The Kitchen Labs forma parte de The Kitchen 2.0, una iniciativa que incluye también un nuevo fondo de inversión especializado en foodtech (de pre-seed a series A) con un capital objetivo de 70M$ y que la compañía acaba de anunciar. De momento, The Kitchen Hub ya ha invertido en tres nuevas startups. 

The Kitchen Labs

Este centro de innovación, único en su categoría en Israel, nace para solventar las necesidades de las startups FoodTech dedicadas a la creación de nuevos alimentos, en su etapa inicial. Desarrollar proteínas alternativas requiere de equipos muy especializados y costosos y de grandes inversiones al principio, lo que supone en muchas ocasiones un freno importante para el avance de las iniciativas. 

The Kitchen Labs proveerá a las startups con las herramientas necesarias para desarrollar sus proyectos en las etapas de I+D, prueba de concepto y prototipado, sin necesidad de realizar fuertes inversiones iniciales en equipamiento. 

El Fondo de 70 millones busca proyectos de pre-seed a Series A relacionados con Israel

Concebido como un gran centro de innovación segmentado por tipos de producción de proteínas alternativas, The Kitchen Labs consta de un laboratorio biológico central conectado con diferentes salas especializadas, como laboratorios avanzados de fermentación y carnes cultivadas, así como otras capacidades. 

Cuenta con una sala de almacenamiento que contiene sistemas de frío para preservar células y microorganismos, una sala esterilizada para el cultivo de células para productos cárnicos cultivados y una sala de fermentación que contiene sistemas con capacidad de hasta dos litros (con planes de aumentar la capacidad en el futuro). 

El laboratorio está dotado con una sala de downstream, donde se llevan a cabo los procesos de extracción y separación de moléculas y proteínas para convertirlas en polvo, mediante sistemas de secado por aspersión (spray drying) y liofilización. 

El centro tiene también un laboratorio de aplicaciones alimentarias donde las startups trabajarán para aplicar sus descubrimientos a productos alimenticios que el público pueda consumir y que resulten apetecibles y disfrutables. Esta sala está conectada en red con cámaras y tiene la capacidad de realizar videoconferencias para colaborar con los socios estratégicos de The Kitchen Hub directamente desde las mesas de los laboratorios.

TKL concentra toda la tecnología necesaria desde el I+D al prototipado

El objetivo de The Kitchen Labs es concentrar en sus instalaciones toda la tecnología necesaria para la construcción de la startup desde los cimientos y aportar conexiones con la industria, la academia, los inversores, así como otras startups con las que compartir experiencia y conocimiento. «Trabajar codo a codo con empresarios e investigadores que desarrollan soluciones para la seguridad alimentaria y el clima aumenta la posibilidades de éxito de los emprendimientos» ha afirmado Jonathan Berger, CEO de la incubadora

Colaboración con Academia

The Kitchen Hub se ubica en Rehovot, centro neurálgico del FoodTech y BioTech israelí. Aquí tienen su sede, entre otras, el Instituto Weizmann de Ciencia, la Universidad Hebrea y el Centro Elgin de Biología Sintética. Estas universidades brindan apoyo académico y analítico para soluciones basadas en proteínas alternativas, por lo que la colaboración con la incubadora aporta valor añadido para las empresas que desarrollan hoy la tecnología del futuro. Además, The Kitchen Hub se ha unido a la Universidad Hebrea como partner estratégico, asociación que abre la puerta a sinergias para impulsar la industria FoodTech. 

En este contexto, The Kitchen Labs quiere ayudar a reforzar la estrategia nacional israelí en materia de FoodTech, pues se presenta como un recurso para toda la comunidad. 

Compartir
Publicado por
Berta López

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

3 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

1 mes hace

Esta web usa cookies.