Intrepia, medio colaborador del Future Food Institute

Intrepia ha entrado a formar parte del grupo de socios colaboradores del Future Food Institute. FFI es una organización sin ánimo de lucro ubicada comprometida en la construcción de un mundo más equitativo.  Para ello, ha creado una serie de innovadores programas educativos como el Food Innovation Program, que pretende impulsar el potencial de emprendimiento en campos como FoodTech y AgTech, así como mejora el conocimiento y experiencia en el campo agroalimentario.

Foto: Javier Sánchez

«Colaboraciones con otras organizaciones con espíritus semejantes es una de las claves de la filosofía del Future Food Institute para divulgar su actividad e impulsar acciones positivas para mejorar el mundo a través de la fuerza de la alimentación. Por ello, al FFI le satisface anunciar el acuerdo de colaboración como media partner con Intrepia, punto de encuentro para startups, emprendedores y un amplio sector de la industria FoodTech y eCommerce. Estamos encantados de contribuir a divulgar los avances e innovaciones del sector, promover iniciativas educativas de primer nivel en estos campos y facilitar la cooperación entre los miembros de este floreciente ecosistema», explica Sara Roversi, fundadora de Future Food Institute.

Future Food Institute ha puesto en marcha proyectos como el Food Innovation Program, programa de formación para emprendedores, diseñadores, chefs, técnicos o artesanos «que quieran cambiar el mundo». El curso, se desarrolla en Bolonia, Shanghai y Silicon Valley. Future Food Accelerator, cuya misión es apoyar startups con proyectos distintivos y alto potencial de crecimiento, y promover la innovación abierta entre estas iniciativas, las empresas y el ecosistema global de alimentación. Y Future Farm, una granja experimental en la que probar los diversos proyectos relacionados con la innovación agraria.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.