Sr. Alérgeno, una plataforma colaborativa para detectar el gluten en los productos

Un buen número de propuestas del campo foodtech están encaminadas a ayudar a las personas con necesidades especiales. En una de estas iniciativas colaboran Soysuper y Scifabric, dos empresas de corte tecnológico que han creado la plataforma Sr. Alérgeno.  El proyecto consiste en una plataforma para móvil que permite a los usuarios crear una clasificación de productos que contienen alérgenos entre sus ingredientes. Esta forma de colaboración supone la diferencia principal de Sr. Alérgeno con anteriores plataformas con objetivos similares.

Cómo funciona Sr. Alérgeno

Es necesario aclarar que no se trata de una app, sino que toda la actividad colaborativa vía web. Los usuarios adscritos a la plataforma de Sr. Alérgeno examinan cuidadosamente los envases, leen los ingredientes de cada producto y puntuan la precisión y claridad de la información que encuentran. Pura colaboración.

Daniel Lombraña, CEO de Scifabric, una de las dos empresas responsables del proyecto, resume el propósito de Sr. Alérgeno: “Sr. Alérgeno surge de una necesidad personal, ya que algunos de nosotros convivimos con la celiaquía u otras intolerancias. Nos encontramos con que muchos productos no proporcionan información suficiente, y los consumidores con intolerancias alimentarias se sienten inseguros a la hora de adquirirlos. Por ello, involucrar a la ciudadanía es fundamental para nosotros, porque así el mismo producto puede ser revisado por una gran cantidad de gente, lo que se traduce finalmente en una mayor confianza”.

Los usuarios  de Sr. Alérgeno tienen la opción de registrarse o participar de forma anónima, y cuentan con acceso a la información y fotografías de los productos catalogados. De esta manera podrán revisar si estos artículos contienen trigos o glúten, y si se informa claramente de ello. Para garantizar la eficiencia de la evaluación, las imágenes serán revisadas por un gran número de personas y a partir de cinco revisiones se generan resultados estadísticos. Además, la plataforma cuenta con tres niveles de confianza distintos, dependiendo del número de personas que hayan revisado un producto.

Dos empresas con experiencia desarrollan el proyecto

Los artífices de esta idea son Scifabric y Soysuper.com, dos compañías españolas que ya cuentan con recorrido en el desarrollo de plataformas online y software. Scifabric trabaja en nuevas tecnologías y ha llevado a cabo herramientas de recogida, análisis y enriquecimiento de datos a través de metodologías como el crowdsourcing. Es lógico deducir entonces, que tienen gran parte de culpa de la naturaleza colaborativa que podemos encontrar en Sr. Alérgeno. El principal producto de esta empresa es PYBOSSA, una tecnología que ya ha sido usada por el British Museum, entre otros. El propósito de este producto es crear proyectos de investigación en diferentes industrias y ámbitos tan variopintos como la ayuda humanitaria, el marketing o la contaminación lumínica.

En cuanto a Soysuper, se trata de un sumpermercado online que permite comparar precios y hacer la cmpra nueve de los principales supermercados españoles. Marta Esteve, CEO de Soysuper.com ha señalado: “Estamos encantados de colaborar en un proyecto como Sr. Alérgeno, en el que participa un equipo de primer nivel y con amplia experiencia en el desarrollo de tecnologías pioneras de inteligencia colectiva, y con ello ayudar a las personas con intolerancias alimentarias en su día a día».

Compartir
Publicado por
Ignacio Gonzalez

Entradas recientes

  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

4 días hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

6 días hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

1 semana hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

1 semana hace
  • Inversión

CoverManager se une a Zenchef para crear “el Amadeus” de la restauración

PSG Equity compra la startup sevillana que fusiona con otra invertida para crear un estándar…

1 semana hace
  • Nuevos Alimentos

POWMIX: tecnología contra la fatiga gustativa en nutrición deportiva

La startup, que ha formado parte del Food (Tech)2 Challengers del CNTA, lanza su primera…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.