SouthSummit se suma al movimiento FoodTech

La próxima edición de SouthSummit, que se celebrará en Madrid del 5 al 7 de octubre, articulará su programa en torno al concepto The Disruptor´s Playground’, en el que se quiere reflejar cómo las nuevas tecnologías disruptivas tienen un profundo impacto en todos los sectores, incluidas las industrias más importantes, como la alimentaria.

Los ejes temáticos que se tratarán son: Food Hacking&Nutrition, Smart Agriculture, The Kitchen of the Future & Gastrobots, Internet of Food y Brewing the Bar of the Future.

La organización ya ha avanzado los nombres de algunos de los representantes del mundo food&tech que participarán en el evento. Entre ellos, Fran García de AgroMapping, un proyecto de agricultura de precisión a través del uso de drones para la mejora de la planificación agrícola, que permiten una mayor eficiencia y rendimiento en la producción. También estarán presentes, protagonistas de uno de los segmentos más calientes del mundo foodtech, el food delivery, como José del Barrio, uno de los fundadores de La Nevera Roja, ahora al frente del fondo español de capital riesgo especializado en e-commerce Samaipata Ventures, o Ralf Wenzel, de FoodPanda, la empresa líder de comida a domicilio en 24 países de Asia, Oriente Medio y Europa del Este.

Startup Competition en SouthSummit 16

Un año más, SouthSummit incluye una competición de startups para la que ya está abierto el periodo de inscripción, que concluye el próximo 31 de mayo. Entre los criterios de selección se valorarán factores como la innovación, la viabilidad y la escalabilidad de la empresa. Todos los interesados pueden presentar su proyecto a través de la página web www.southsummit.co. Los finalistas contarán con espacios propios durante la celebración del evento, además de la oportunidad de presentarlos ante inversores y corporaciones.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

3 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

1 mes hace

Esta web usa cookies.