Campo

Todo preparado para Smart Agrifood Summit 21

Startup Europe Smart Agrifood Summit 21 reunirá en su cuarta edición un completo catálogo de servicios, herramientas y productos innovadores vinculados con la digitalización y la transformación de la industria agroalimentaria. Con más de 60 expositores, el evento cuenta además con un programa de contenidos con participantes como Barney Debnam, director de Soluciones Industriales para la Agroalimentaria de Microsoft; Eric Parkin, responsable de negocios digitales de Cargill; Jamila Gordon, CEO y fundadora de Lumachain; Pablo Vidarte, CEO de Bioo; Pablo Albendea, COO de Ebro Food o Ramón González, CEO de Robonity. La cita, que contará con la presidencia de honor del Rey Felipe VI, tendrá lugar los próximos días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2021 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), que organiza el evento junto a la Fundación Europea para la Innovación (INTEC).

Smart Agrifood Summit 21 acogerá a compañías del ámbito tecnológico que están impulsando la innovación en el sector, como  Salesforce y OMEGA CRM, que mostrarán cómo las tecnologías ayudan a transformar las experiencias de clientes y cooperativistas en el sector agroalimentario y cómo productores y distribuidores pueden hacer frente a los grandes retos del futuro. La cita contará además con la implicación de Universidad de Málaga, así como de los principales fondos de inversión en el ámbito de la transformación agroalimentaria, como THRIVE Agrifood.

La cita planteará además propuestas relacionadas con la innovación en materia de seguridad alimentaria y trazabilidad, así como las nuevas oportunidades de emprendimiento que ofrecen las tendencias en cultivos indoor y la agricultura vertical, para una sociedad que demanda alimentos frescos y entornos urbanos más verdes. Del mismo modo, se presentarán técnicas de vanguardia en el ámbito de la biotecnología y las técnicas genómicas aplicadas a nuevos modelos de negocio.

Novedades de Agrifood 21

El programa suma este año el Olive Oil Innovation Forum, que analizará los nuevos retos del sector del olivar y el aceite de oliva, al tiempo que se mostrarán soluciones innovadoras destinadas a mejorar la calidad de la producción y la comercialización de este producto. Ademas, Smart Agrifood Summit añade este año el Renewable Energy and Energy Efficiency Forum, que expondrá la última tecnología aplicada a la obtención energías renovables, además de la eficiencia y autoproducción energética en las superficies de cultivo.

Agrifood 21 albergará paneles temáticos destinados a analizar los retos de la cadena agroalimentaria a nivel global o las nuevas plataformas para la gestión y planificación agropecuaria, forestal y ambiental. Asimismo, este año cobrarán protagonismo el uso de tecnologías disruptivas y la digitalización para afrontar los retos de la industria y las nuevas demandas de consumo en torno a la sostenibilidad de la producción o los nuevos alimentos. De esta forma, el foro abordará la aplicación de la robótica y la inteligencia artificial en los cultivos o las proteínas alternativas derivadas de vegetales, productos del mar o carne cultivada. El programa contará además con paneles relacionados con los nuevos desafíos de la distribución alimentaria en un mercado cada vez más globalizado.

Startups agrifood tech

Agrifood 2021 contará con un espacio específico para startups y spinoffs, con el emprendimiento y la innovación abierta como protagonistas. Las startups participantes optarán a cinco galardones: el premio a la mejor startup europea en el sector agroalimentario, premio al proyecto más innovador, premio a la mejor solución práctica para el sector agroalimentario, premio al proyecto con la inclusión más significativa de una perspectiva de género y el premio de sostenibilidad.

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

1 mes hace

Esta web usa cookies.