Simple Agri: la plataforma de gestion adaptada al agricultor

La propuesta de los hermanos colombianos Andrés y Juan Pablo Hurtado es una solución para mantener un control minucioso y detallado de los cultivos, accesible y asequible para pequeños agricultores.

Andrés y Juan tienen un background de más de 7 años en IT, especialmente en sistemas de gestión empresarial para empresas del sector alimentario. Esta experiencia les mostró el déficit de soluciones adecuadas para las pequeñas empresas que rodean a las grandes corporaciones.

Por este motivo “decidimos que era necesario generar conocimiento colectivo para crear un proceso virtuoso con dos objetivos: que los pequeños productores tengan información adecuada para la gestión de sus empresas; intentar resolver el problema de la transparencia.”

Esto se traduce en una plataforma 100% en la nube donde los pequeños productores puedan almacenar y gestionar toda la información de sus negocios. Además, permite compartir cierta información con el resto de la comunidad para favorecer la transparencia y compartir las mejores prácticas. La solución incluye prestaciones para captación de datos mediante cualquiera de las nuevas tecnologías que se están implantando, desde los móviles de los usuarios hasta IoT, Machine Learning, Drones, etc.

Actualmente Simple Agri se encuentra disponible en Español, Holandés, Inglés, Japonés y Portugués, aunque pronto se añadirán más idiomas ya que su vocación es global. De momento, se encuentra en estado Beta con tres proyectos piloto en Brasil, Colombia y Holanda. Su previsión es salir al mercado en 6 meses y dirigirse a cooperativas, corporaciones y gobiernos “creemos que pueden tener un papel fundamental para hacer llegar esta tecnología a los agricultores”. Para ello, será fundamental la inversión que reciben de Orizont.

Compartir
Publicado por
Javier Sanchez

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.