Seeds and Chips 2015
Marco Gualtieri lleva muchos años involucrado en el mundo digital en Italia. En 1997, cuando estudiaba su último curso de Economía en la Universidad, fundó TicketOne, la compañía de referencia para la venta de entradas en el país. Después, ha fundado otras empresas como Applix, dedicada al desarrollo de apps, y su último empeño ha sido organizar el primer evento enteramente dedicado al sector FoodTech de europa. Es Seeds&Chips y está teniendo lugar estos días en Milán como aperitivo tecnológico a la gran Expo que se celebra este año en la ciudad italiana y que tiene como tema central la Alimentación. El objetivo de Seeds&Chips es «llamar la atención y crear las condiciones adecuadas para apoyar a las empresas que están planteando soluciones o ideas innovadoras en el ámbito foodtech, a darse a conocer e incluso «contaminarse entre sí» y entablar contactos con posibles clientes o inversores».
«Es un mundo muy amplio -explia Marco Gualtieri- desde la Agricultura de Precisión hasta la propia mesa». Pero lo que tiene claro el alma mater Seeds&Chips, es que «es una revolución que está llegando para quedarse». Son tres las señales claras que, según Gualtieri confirman esta tendencia.
En Seeds&Chips se han dado cita un centenar de startups y emprendedores del mundo foodtech. Principalmente italianas, aunque también hay representación de otros países como UK, Israel, USA y España. En las conferencias, ponentes internacionales desgranan temas como «Internet of Food y Big Data», «Cultivando el Agricultor del Futuro», «Cómo las aceleradoras pueden facilitar la innovación», «La comida en Economía colaborativa y las ciudades inteligentes» o «Cómo la tecnología y las startups van a revolucionar qué y cómo comemos».
Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.
Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.
Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…
Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.
Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.
Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…
Esta web usa cookies.