Tecnología

Sally 2.0: el robot de ensalada fresca touch-less

Sally 2.0 es un nuevo ejemplo de cómo el Covid-19 ha acelerado el interés por las opciones que la robotización aporta ante los retos de la Low Touch Economy of Food. Sally 2.0 es la última versión del robot de ensalada fresca creado por la startup californiana Chowbotics.

Hasta la fecha, la compañía tenía instaladas unas 125 unidades, valoradas en $35.000, en 70 establecimientos, principalmente hospitales y centros educativos. Esta reciente versión permite incluir una mayor variedad de ingredientes –hasta 22 productos-, y además, en breve, irá acompañada de una app para hacer los pedidos desde el móvil sin contacto, una funcionalidad cuya demanda se ha disparado en los últimos meses. En 2018, Chowbotics cerró una ronda Series A-1 de $11 millones liderada por el Foundry Group y Techstars.

Sally 2.0: ensalada fresca, personalizada y sin contacto

Sally 2.0 viene a ser una alternativa a las barras de ensaladas, un tipo de servicio que ya venía reduciendo sus ventas (-6’5% en 2019), y a las que ahora la pandemia ha terminado de dar la puntilla. Pensada para funcionar en hospitales, oficinas, centros educativos, pero también en retailers, Sally 2.0 permite a los usuarios crear ensaladas individuales y personalizadas a partir de 22 ingredientes, que incluyen frutas, frutos secos vegetales, cereales, pasta y proteínas como pollo, huevos o jamón, además de diferentes aliños.

El envase permite el consumo on-site o para llevar. Esta última versión, incluye además otro tipo de productos como yogur, desayunos o bowls de cereales.

También en supermercados

«Antes del Covid-19, nuestro grupo de almacenes ya estaba buscando una solución para la barra de ensaladas que fuera sin contacto, fresca e innovadora. La actual crisis sanitaria ha hecho que sea todavía más prioritario«, explica el VP de operaciones de Shop Rite Johathan D’Orsi.

Otra de las cadenas que ha optado por el robot de ensalada fresca ha sido Heinen’s, al verse obligada a cerrar sus barras de ensaladas de autoservicio en marzo. Fue el momento de probar algo nuevo y desde hace algunos días, sus clientes de Ohio ya pueden crear por $7 su ensalada personalizada en la unidad de Sally 2.0 que preside la zona dedicada a comprar comida sin contacto. Según los planes de Chowbotics, la aplicación para que la compra sea completamente contact less, estará disponible este mismo mes. A través del móvil, se generará un código QR que Sally 2.0 será capaz de leer a distancia.

Chowbotics ha cerrado acuerdos tres grandes cadenas y otros pequeños retailers.

Las cadenas de supermercados no eran un objetivo prioritario para Chowbotics, sin embargo, la pandemia también ha modificado estos planes. De hecho, la compañía tiene previsto instalar próximamente unidades de su robot de ensalada fresca en tres grandes retailers, así como otros pequeños establecimientos.

Por supuesto, Sally 2.0 forma parte del grupo de smart vending machines, es un dispositivo conectado, capaz de recopilar datos de uso y consumo como ingredientes preferidos, horarios, etc. También cursa una alerta cuando necesita ser rellenada.

Antes de este periodo al alza, Chowbotics había vendido cerca de 125 unidades de su robot de ensalada, valoradas en $35.000, principalmente a hospitales y centros educativos. Pero desde la llegada del coronavirus, sus ventas han crecido más del 60%, según afirma su CEO Rick Wilmer. En 2018, cerró una ronda Series A-1 de $11 millones liderada por el Foundry Group y Techstars.

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.