¿Quién puede cambiar el juego en FoodTech?

¿Cuáles son las compañías que están realmente cambiando las reglas del juego en el ámbito de la alimentación?

Según CB Insights, hay un grupo de 55 compañías en el mundo que define como Game Changers. Es decir, compañías que están resolviendo grandes e importantes problemas de la humanidad o que están construyendo tecnologías realmente innovadoras. Aunque quizá algunas de estas empresas puedan englobarse en lo que se denominan “moon shots”, todas tienen objetivos admirables y están aplicando nuevos enfoques para resolver problemas reales. Entre ellas, media docena relacionadas con el mundo FoodTech. Vamos a repasarlas:

Por un lado tenemos aquellas que crean sustitutivos de la proteína animal, pero intentando mantener textura, aspecto y sabor para que la experiencia se asemeje lo más posible a los originales.

Beyond Meat

Fundada por Ethan Brown en 2009, Beyond Meat produce alimentos sustitutivos de la carne a base de elementos nutricionales –proteinas, aminoácidos, etc.- de procedencia vegetal. Los productos de Beyond Meet, hamburguesas, tiras o alitas de pollo o albóndigas – se pueden adquirir a través de Whole Foods desde 2013.

Hampton Creek

La compañía que ha revolucionado las salsas y masas para galletas y pasteles sin huevo. JustMayo es su producto estrella, y el que la ha puesto en el punto de mira de gigantes como Unilever, productor de la mayonesa Hellman’s. Pero Hampton Creek también produce masas y galletas libres de huevo.

Impossible Foods

Según reza su lema, aman el queso y la carne. Y durante años, hemos confiado en los animales para fabricarlos. Ahora, ellos han encontrado una forma mejor. Extraer los nutrientes de plantas, semillas y cereales y recrear la experiencia de comer carne, lácteos o huevos sin los problemas para la salud y el medio ambiente que sus equivalentes animales generan.

Modern Meadow

Otra aproximación a la búsqueda de alternativas a los procedentes del ganado. En este caso no se trata de sustituirlos por ingredientes de origen animal, sino de crear tejidos animales en el laboratorio.

Por otra parte, tenemos aquellas que desarrollan productos para los que no buscan una experiencia culinaria, sino satisfacer unas necesidades nutricionales de forma cómoda, y hasta personalizada.

Mosaic Nutrition

Desarrolla sustitutos de comida en forma de polvos con los que elaborar batidos de proteínas o de vitaminas, completamente personalizados según las necesidades y el estilo de vida del consumidor.

Soylent

Con similar objetivo al anterior, Soylent es un compuesto nutritivo que se presenta en forma de polvo para, una vez mezclado con agua, crear un batido capaz de sustituir –nutricionalmente- una comida.

Todas estas compañías, además del reconocimiento por parte de CBInsights, han captado el interés –y los fondos- de los inversores y también de algunas de las figuras más relevantes de Silicon Valley. Por ejemplo, la cabeza visible de Salesforece, Marc Benioff y el co-fundador de Facebook, Eduardo Saverin, han invertido en Hampton Creek. Andreessen Horowitz ha hecho lo propio en SoyLent. Bill Gates ha confiado en las posibilidades de Impossible Foods hasta el punto de invertir en ella –junto un grupo de inversores- 108 millones de dólares. Mientras fundador de PayPal, Peter Thiel hacía una donación de 350.000 dólares a Modern Meadow.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

1 mes hace

Esta web usa cookies.