Biotech

Protein Pioneers: reducir la brecha proteica de EU

En respuesta a la creciente demanda global de proteínas sostenibles, el proyecto InnoProtein (financiado por la UE), ha lanzado la iniciativa Protein Pioneers. Esta iniciativa surge en un contexto donde Europa enfrenta una significativa “brecha proteica”, ya que importa 70% de los cultivos ricos en proteínas y el 85% de la soja que consume, tanto para el consumo animal como humano.

Cerrar la Brecha Proteica en Europa

La iniciativa Protein Pioneers tiene como objetivo abordar esta demanda urgente mediante la consolidación de proyectos que exploran opciones proteicas aún no explotadas, con el fin de aumentar la autosuficiencia proteica de Europa y garantizar la seguridad alimentaria. InnoProtein se centra en avanzar en la producción sostenible de proteínas desarrollando productos innovadores para alimentación humana y animal utilizando Proteínas de Células Únicas (SCPs), como microalgas e insectos, además de crear productos biobasados no alimentarios a partir de biomasa residual. Estas acciones buscan mejorar el reciclaje de residuos y reducir el impacto ambiental.

“La diversificación de las fuentes de proteínas es una necesidad urgente. Para que las proteínas alternativas se conviertan en una realidad, es necesario realizar más investigaciones y aumentar la conciencia de los consumidores sobre su consumo”, señaló la María Carmen Villarán, coordinadora de InnoProtein y directora de Tecnalia.

Los proyectos Protein Pioneers

Compartiendo la misión de InnoProtein, otros proyectos que adoptan diferentes fuentes y métodos proteicos se han unido para formar ProteinPioneers. Entre ellos se encuentran CHEERS, CIRCALGAE, BIOSCHAMP y LIKE-A-PRO, todos trabajando para reducir la brecha proteica en Europa mediante enfoques innovadores y sostenibles. El objetivo es compartir hallazgos de investigación e innovaciones, promover la conciencia pública y la comprensión de los impactos de los proyectos, así como involucrar a las partes interesadas y a la comunidad en general para fomentar un entorno colaborativo.

  • INNOPROTEIN: Busca proporcionar Proteínas de Células Únicas y proteínas alternativas entomológicas de alta calidad, probar nuevas técnicas de extracción de proteínas y adoptar una estrategia circular y de cero residuos. Además de aplicaciones alimentarias y para piensos, InnoProtein desarrolla biocombustibles, bioplásticos y bioestimulantes a partir de biomasa residual para reducir el impacto ambiental de la producción de proteínas futuras.
  • CHEERS: Revalora los subproductos de la industria cervecera convirtiéndolos en cinco bio-productos de alto valor, incluidos bebidas proteicas a base de insectos y SCPs para alimentos para mascotas. El proyecto reduce el uso de recursos y el impacto ambiental, abordando además preocupaciones relacionadas con la biodiversidad y el uso de tierras agrícolas en la cadena de producción de cerveza.
  • CIRCALGAE: Se enfoca en el potencial subutilizado de la biomasa algal, de la cual hasta el 95% se convierte en desecho. Utilizando un enfoque de biorrefinería en cascada, transforma estos desechos en productos de alto valor, reduciendo así los residuos y mejorando la viabilidad económica de las industrias algales.
  • BIOSCHAMP: Tiene como objetivo desarrollar un enfoque integrado para enfrentar los desafíos del cultivo de hongos: una capa de turba sostenible para la industria del hongo, reduciendo el uso de pesticidas y mejorando la productividad, sostenibilidad y rentabilidad del sector europeo de hongos.
  • LIKE-A-PRO: Busca normalizar las proteínas alternativas, haciéndolas más accesibles y aceptables para todos los grupos de población, promoviendo dietas sostenibles. A través del desarrollo de 16 productos basados en la UE a partir de 7 fuentes proteicas con mejor sabor y textura, respaldados por una campaña co-diseñada con ciudadanos y comunidades en toda Europa.

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Producción

Heura se alía con SWAP para lanzar su pechuga de pollo vegetal

La barcelonesa lanza dos nuevos productos "estilo pollo", y comienza una etapa de innovación a…

1 semana hace
  • Proyectos

Tech Food Magazine evoluciona: ahora somos Intrepia

Intrepia.io - el nuevo punto de encuentro para los profesionales de la innovación y el…

2 semanas hace
  • Producción

Cap. 8: Café y cacao, dos productos en jaque

La disrupción en el suministro de café y cacao está activando respuestas innovadoras en toda…

2 semanas hace
  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

1 mes hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

2 meses hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank es impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub.

2 meses hace

Esta web usa cookies.