Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Solar Foods  prepara el lanzamiento comercial de su proteína a partir de CO2 para 2026. La compañía ya ha realizado pilotos con compañías como el gigante japonés Ajinomoto o con la chocolatera finlandesa Fazer, quién a su vez, es inversora de Solar Foods a través de su brazo de corporate venture. Precisamente Fazer Confectionary ha presentado algunos pilotos en forma de snacks y bebidas enriquecidas la proteína Solein en San Francisco como en Singapur: barrita de chocolate con avellanas y dos bebidas protéicas. Solein es una proteína de nueva generación, desarrollada por la startup finlandesa Solar Foods a partir de CO₂ y electricidad mediante un proceso de fermentación. Puede sustituir a otras proteínas o utilizarse como ingrediente fortificante para mejorar el perfil nutricional de distintos productos. Según la compañía, aporta hierro, fibra, vitaminas del grupo B (incluida la B12) contiene los 9 aminoácidos esenciales y BCAA, sin colesterol ni grasas saturadas y ofrece propiedades tecnofuncionales que pueden enriquecer textura y consistencia.
En ellos los pilotos, los consumidores han valorado la innovación, el alto contenido en proteínas y la conveniencia. En unos días podremos probar estos productos durante Future Food-Tech Londres y traeros nuestras propias impresiones. Entre tanto, compartimos con vosotros la visión de Heli Anttila, VP de Desarrollo de Producto de Fazer Confectionary, tras estos primeros contactos con consumidores de sus  productos “Solein -powered” y sobre su colaboración con la startup Solar Foods.

Entrevista Heli Anttila, VP de Desarrollo de Producto de Fazer Confectionary

¿Qué son y por qué estos productos? 

Decidimos probar el ingrediente en una barrita de snack y en una bebida tipo snack, porque Solein es un ingrediente rico en proteínas, y ese tipo de formatos encajan bien: los consumidores buscan snacks con un alto contenido proteico. La barrita es de chocolate negro con avellanas, de 40 gramos, pensada para una sola ración. Contiene un 7 % de Solein y es fuente de proteínas. También presentamos dos bebidas: una bebida tipo snack con pasta de chocolate, y una bebida proteica, ambas desarrolladas para el mercado estadounidense. 

¿Cuál ha sido la respuesta de quienes lo han probado, tanto el público profesional, como el público general?

Con el público profesional, más de la mitad de las respuestas indicaron que los productos resultaban muy interesantes. Se valora especialmente la innovación, el alto contenido en proteínas y la conveniencia. Además, el feedback sobre el sabor, lo apetecible del producto y la aceptación general fue también muy positivo.

La venta piloto dirigida al público general en Singapur, nos ha permitido recoger impresiones adicionales. La barrita de chocolate negro con proteína se ha percibido como un producto único, con un sabor muy atractivo. Muchos destacan que el gusto es realmente agradable, sin notar diferencias en sabor atribuibles al ingrediente Solein. En general, los consumidores han valorado que Solein no aporta un sabor marcado o reconocible, lo que permite integrarlo bien en el producto final sin comprometer la experiencia sensorial.

Trabajamos para llevar a EU en 2026 un producto sólido, afinado y validado por los consumidores

¿Cómo se comporta el ingrediente en la formulación de productos? 

Es un ingrediente muy agradecido a nivel de formulación. Su sabor es muy suave, lo que lo diferencia de otros ingredientes proteicos que suelen dejar un regusto. En este caso, no hay retrogusto perceptible. Además, es fácil de trabajar a nivel industrial, ya que se integra bien en los procesos de elaboración de distintos productos. Tiene un color bastante intenso, de tono amarillento, pero su perfil de sabor y textura lo hace muy versátil y apto para una amplia variedad de aplicaciones.

En cuanto a sus propiedades tecnológicas, al tratarse de una proteína, también presenta buena capacidad de formación de espuma. Esto lo convierte en una opción versátil para aplicaciones en las que se necesitan propiedades espumantes. 

Esta colaboración ha aportado aprendizajes que van más allá del producto en sí

Lo hemos visto en snacks y bebidas, ¿en qué otro tipo de productos cree que puede encajar este ingrediente?

Creemos que Solein puede utilizarse ampliamente, ya que sus características se adaptan bien a distintas categorías de producto: desde bebidas, hasta alternativas vegetales al yogur, helados y otros formatos similares.

¿Cómo posicionan el ingrediente en la comunicación, packaging…?

De momento, en estos pilotos, adoptamos un enfoque muy centrado en la experiencia sensorial: queríamos que los consumidores realmente probaran el futuro a través del snack o la bebida con Solein. Diseñamos la prueba para destacar de forma clara el sabor del producto. 

Ya de cara a la comercialización y el lanzamiento real, aún estamos evaluando cómo presentar Solein en el producto final: si conviene destacarlo como elemento diferencial o, por el contrario, integrarlo sin darle un protagonismo excesivo.

Lo que sí hemos visto es que, al tratarse de un ingrediente innovador, despierta curiosidad y hace que los consumidores estén dispuestos a probar el producto por primera vez. A partir de ahí, podemos conectar con ellos no solo a través del diseño del envase, sino también mediante una comunicación que refuerce los efectos visibles y diferenciales del producto.

¿Como ha sido la colaboración entre la startup Solar Foods y una gran empresa como Fazer?

Fazer es el principal inversor en Solar Foods, y la colaboración comenzó desde las primeras etapas del proyecto. Desde el inicio, vimos que la visión y el enfoque innovador de Solar Foods encajaban con los valores de nuestra compañía, y supimos que queríamos formar parte de esa propuesta.

La decisión de invertir se basó en nuestro compromiso con un futuro más sostenible, apoyando el desarrollo de nuevas materias primas innovadoras con menor impacto ambiental. Pero además, ingredientes como Solein tienen un potencial importante, especialmente en la categoría de snacks, donde Routain (una de nuestras materias primas clave) juega un papel relevante. Siempre estamos buscando nuevas soluciones que aporten sabor, calidad y sostenibilidad.

¿Y en lo que se refiere al día a día de la innovación, del I+D, del desarrollo del producto?

Desde Fazer Confectionery contamos con un equipo específico —el Forward Lab— que trabaja de forma ágil explorando nuevas oportunidades y desarrollando pilotos de manera rápida. Este equipo ha estado colaborando directamente con el equipo de I+D de Solar Foods, en una dinámica muy fluida y centrada en la innovación.

La colaboración ha sido muy positiva: ha habido un intercambio constante para identificar los elementos clave de la materia prima y cómo aplicarlos de forma eficaz en el desarrollo de un producto final atractivo y sabroso. Personalmente, estoy muy satisfecha con el trabajo conjunto y los avances logrados.

Cuando trabajas para ser los primeros se pone a prueba la agilidad de todos

¿Aprendizajes? 

Sin duda. Esta colaboración ha aportado aprendizajes que van más allá del producto en sí. Ha sido un placer trabajar con el equipo de Solar Foods, y creo que siempre que se trabaja en proyectos rápidos, con la ambición de ser los primeros en llegar al mercado, se pone a prueba la agilidad de todos los implicados.

Uno de los grandes aprendizajes ha sido cómo lograr que organizaciones más grandes se adapten al ritmo acelerado que requieren este tipo de desarrollos. Cada nuevo proyecto es una oportunidad para mejorar esa dinámica y encontrar formas más eficaces de colaborar entre estructuras distintas.

¿Cuáles son los planes con Solein, los próximos pasos?
Estas pruebas nos permiten evaluar no solo la aceptación del sabor o del formato, sino también aspectos relacionados con la comunicación y el posicionamiento del producto.A nivel regulatorio, el objetivo es obtener la aprobación de novel food en la Unión Europea en 2026, es decir, el próximo año. Por eso, todo el trabajo actual está orientado a llegar al mercado europeo con un producto sólido, afinado y validado por los consumidores.

———-

Solein es una proteína de nueva generación, desarrollada por la startup finlandesa Solar Foods a partir de CO₂ y electricidad mediante un proceso de fermentación. Puede sustituir a otras proteínas o utilizarse como ingrediente fortificante para mejorar el perfil nutricional de distintos productos. Según la compañía, aporta hierro, fibra, vitaminas del grupo B (incluida la B12) contiene los 9 aminoácidos esenciales y BCAA, sin colesterol ni grasas saturadas y ofrece propiedades tecnofuncionales que pueden enriquecer textura y consistencia.

Con esta idea de acelerar la puesta a punto de su ingrediente Solein, Solar Foods ha realizado pilotos y test adicionales como el desarrollado junto a Sensapure Flavors, con nuevos conceptos de bebidas ready-to-drink y ready-to-mix presentados en IFT FIRST (Chicago, julio), y el helado conceptual Atlr.72® Flowering, creado con The Ajinomoto Group y mostrado durante los Campeonatos Mundiales de Natación en Singapur (agosto).

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

Premios Ingenia Startup 2025: 3 startups ganadoras

Reconocen innovaciones en innovaciones aplicadas al agua, la robótica y los biocompuestos.

1 semana hace
  • Eventos

35 razones para seguir de cerca el Future Food-Tech Londres

Startups de ingredientes sostenibles y funcionales, captura de CO₂, circularidad, bioprocesos avanzados, IA...

3 semanas hace
  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

2 meses hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

2 meses hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

2 meses hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

2 meses hace

Esta web usa cookies.