Ecosistema

Porcinnova lanza un reto de automatización para el sector porcino

Los distintos áreas de la industria alimentaria incorporan cada vez más tecnología a sus sistemas y procesos. El sector cárnico, y en concreto el porcino, que supone el 43% de la producción ganadera en España con una facturación anual de más de 19.000 millones de euros, es uno de ellos. Es por ello que Porcinnova, incubadora de alta tecnología, ha lanzado el segundo reto sectorial dedicado a la automatización de la fase industrial del sector porcino. 

La convocatoria, denominada Convocatoria Específica de Retos Porcinnova, tiene como objetivo identificar empresas de base tecnológica que propongan proyectos de desarrollo tecnológico e innovación para la automatización. Estas empresas pueden estar en cualquier estado de madurez y el plazo para presentar las solicitudes cierra el día 31 de julio de 2021 (encuentra las bases en este enlace).

La invitación a participar en este reto es complementaria a la convocatoria general de Porcinnova que cumple ya su tercera edición y en la que se solicitan propuestas de proyectos de innovación relacionado con alguno de los eslabones de la cadena de valor del sector porcino: producción, logística, sacrificio y procesado, y distribución y venta; y en áreas como biotecnología, industria 4.0, digitalización, Internet de las Cosas, blockchain o economía circular.

Se buscan aplicaciones de simulación y gemelos digitales, visión artificial, inteligencia artificial, sensores, sistemas ciber físicos y robots autónomos y colaborativos

Dentro de la automatización para la industria porcina, Porcinnova tiene identificadas a priori seis tecnologías a través de las cuales se podrían concretar la mayoría de las oportunidades: simulación y gemelos digitales, visión artificial (VA), inteligencia artificial (IA), sensores, sistemas ciber físicos y robots autónomos y colaborativos

Reto Porcinnova de automatización: áreas de oportunidad

Teniendo en cuenta esto, las áreas de oportunidad en la automatización de la fase de producción cárnica se pueden agrupar en siete grupos diferentes: llegada y recepción automatizada del ganado, detección de contaminación fecal y/o biliar en la cadena, asignación de pieza según requerimientos, transporte entre las diferentes partes de los procesos, empaquetado, limpieza de las plantas y trazabilidad e información actualizada.

Si bien el foco de esta Convocatoria Específica es la automatización, Porcinnova cuenta también con una Convocatoria General, abierta de forma permanente. Todo tipo de proyectos relacionados con cualquier eslabón de la cadena de valor del sector porcino pueden participar en esta convocatoria. Estos proyectos se revisan regularmente por parte del Consejo Asesor de Porcinnova y la próxima fecha de corte es el sábado 31 de julio del 2021 (encuentra las bases en este enlace).

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Julia Laich

Entradas recientes

  • Ecosistema

Premios Ingenia Startup 2025: 3 startups ganadoras

Reconocen innovaciones en innovaciones aplicadas al agua, la robótica y los biocompuestos.

1 semana hace
  • Eventos

35 razones para seguir de cerca el Future Food-Tech Londres

Startups de ingredientes sostenibles y funcionales, captura de CO₂, circularidad, bioprocesos avanzados, IA...

3 semanas hace
  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

2 meses hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

2 meses hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

2 meses hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

2 meses hace

Esta web usa cookies.