PepsiCo Nutrition Greenhouse: nueva convocatoria para startups de nutrición

La incubadora de startups de nutrición Nutrition Greenhouse de PepsiCo ya tiene abierta la segunda convocatoria para seleccionar las diez empresas a las que becará en esta ocasión. En esta ocasión, la aceleradora busca compañías del sector mencionado que cuenten con un producto destinado al mercado europeo, que ya esté a la venta. También que la empresa que lo ha desarrollado tenga unos ingresos inferiores a los 5 millones de euros. Y tienen hasta el próximo día 11 para apuntarse para participar en la selección.

Los interesados en participar en el proceso de selección pueden hacerlo a través de esta web. Entre la información que es recomendable que faciliten está la explicación de los beneficios para la salud de los consumidores del producto que han desarrollado. También las cualidades de la marca. Asimismo, las empresas que quieran participar en el proceso han de tener un modelo de negocio escalable y demostrar que su proyecto es único en el mercado.

Las empresas que resulten seleccionadas en una primera fase de selección tendrán la oportunidad de presentar tanto su empresa como el producto que han desarrollado en un Demo Day, que tendrá lugar en Barcelona el próximo 28 de junio, ante un comité de mentores y expertos de PepsiCo.

Los beneficios de participar en Nutrition Greenhouse

Los elegidos, finalmente, recibirán una beca inicial de 20.000 euros, y participarán en un programa de mentoring de seis meses de duración, además de participar en una competición entre ellas. Durante el mismo contarán con asesoramiento individualizado de directivos de PepsiCo.

Finalizado el periodo de mentoring, la empresa que gane la competición recibirá un premio de 100.000 euros. Podrá utilizarlos para seguir con su expansión. Además, explorará con PepsiCo la mejor manera de colaborar para continuar lanzando nuevos productos al mercado. Para ello, la startup ganadora contará con la posibilidad de estudiar colaboraciones potenciales con los principales retailers, así como de efectuar diversas pruebas comercializando su producto a través del comercio electrónico.

Compartir
Publicado por
Celia Valdeolmillos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.