Ecosistema

Packaging sostenible: 10 startups en EIT Food

EIT Food, a través de su programa EIT Food Accelerator Network (EIT FAN), ha seleccionado a 65 startups europeas innovadoras para participar en su edición 2025. De ellas, diez desarrollarán sus proyectos en la sede de Bilbao, un hub especializado en soluciones sostenibles de envasado. Este centro, uno de los seis que el programa tiene en Europa, está respaldado por empresas como Hijos de Rivera, Cargill y Unilever, así como por centros tecnológicos y de investigación como CSIC-IATA, Fraunhofer, Itene, IPN y Ainia. El programa, que se desarrollará entre mayo y octubre, incluye sesiones formativas, mentorías, apoyo técnico y acceso a una red de inversores y grandes compañías del sector agroalimentario.

Las soluciones van desde materiales compostables y reutilizables hasta plataformas digitales que evalúan el impacto medioambiental de los productos

Las 10 startups de EIT Food seleccionadas en Bilbao

Las startups seleccionadas en el hub de EIT Food de Bilbao están orientadas a resolver los retos del envasado alimentario desde distintos enfoques: biotecnología, economía circular, software y nuevos materiales.

  • B-Zero (España): desarrolla bioplásticos de alto rendimiento a partir de fuentes renovables, con el objetivo de eliminar el uso de plásticos convencionales y lograr cero emisiones netas.
  • Agreenet (Italia): diseña biomateriales personalizados para la protección de alimentos frescos, adaptables a diferentes requisitos del cliente final.
  • Biomyc (Bulgaria): produce embalajes ecológicos basados en micelio, como alternativa a los plásticos convencionales, y ha sido reconocida con diversos premios de innovación.
  • Carbon Cell (Reino Unido): propone una alternativa compostable a la espuma plástica tradicional, desarrollando una tecnología actualmente en proceso de patente.
  • Coffeefrom (Italia): transforma residuos de café en materiales moldeables mediante inyección o impresión 3D, con aplicaciones en productos y envases sostenibles.
  • Grinove Materials (Turquía): sustituye fibras de madera por fibras agrícolas (trigo, cebada) en la fabricación de papel, extendiendo su aplicación a sectores como el embalaje o la construcción.
  • Inoqo (Austria): ofrece una plataforma SaaS para minoristas que permite evaluar el impacto ambiental y social de los productos mediante análisis del ciclo de vida y algoritmos avanzados.
  • One Good Thing (Reino Unido): ha creado barritas nutricionales sin envoltorio convencional, utilizando un recubrimiento comestible a base de cera de abeja.
  • Moree (Reino Unido): promueve un sistema de envases reutilizables mediante un modelo de pago por uso que incentiva la devolución a través de recompensas digitales.
  • Searo Labs (Reino Unido): emplea algas para desarrollar sustitutos biodegradables del plástico, con soluciones que se descomponen de forma natural tras su uso.
Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Destacado

«En España hay dealflow agri-foodtech, y de calidad»

Entrevista a Xana Belastegui, General Partner de Swanlaab Venture Factory, con motivo de la presentación…

1 semana hace
  • Ecosistema

CEAMBOOST, nueva incubadora para ingredientes naturales

La gallega busca startups que desarrollen texturizantes, estabilizantes, proteínas y fibras vegetales e ingredientes funcionales.

2 semanas hace
  • Ecosistema

Libre Foods adquirida por Planetary

La compañía suiza especializada en biomanufactura se hace con la marca, la propiedad intelectual y…

2 semanas hace
  • Ecosistema

Inversión foodtech 2025 a la baja, fermentación y funcionales sostienen el pulso

Los fondos aportados alcanzan $1.400m, -36 % vs. el 1er trimestre de 2024 y -49,6 % vs.…

2 semanas hace
  • Producción

El mercado plant-based crece un 6,6% en España

Alcanza €491m, aunque las bebidas crecen un 9,5% y la carne baja un 1,6%, según…

3 semanas hace
  • Ecosistema

15 startups compiten por el premio a la innovación alimentaria en ftalks’25

La 7ª edición de ftalks, organizado por KMZERO Hub, reunirá a más de 75 expertos…

4 semanas hace

Esta web usa cookies.