«Nuestro objetivo es ser líderes en neurociencia, y convertir nuestra tecnología en estándar»

foofoodtecBitBrain Technologies es una empresa especializada en neurociencia y en neurotecnología. Fundada en 2010 como spin-off de la Universidad de Zaragoza, se ha especializado en aplicaciones de neuromárketing, salud (mejora cognitiva), wearables y servicios de I+D.

El neuromarketing es una nueva metodología de investigación de mercados que permite extraer información emocional y cognitiva de una muestra de personas ante distinto material de interés para una marca u organización (productos, anuncios, puntos de venta, campaña de comunicación, personas, etc.). Para ello se utilizan tecnologías de imagen cerebral, biosensores, y seguimiento ocular. La principal ventaja es que permite registrar reacciones no conscientes de una forma objetiva, que no pueden conocerse si se pregunta al consumidor o al ciudadano.

Así explicado puede sonar un poco «Gran Hermano» (el de Orwell, no el de T5), pero la co-fundadora y CEO de BitBrain, María López, quiere despejar rápidamente cualquier duda: «Hay quien vende humo diciendo que el neuromarketing puede manipular la mente. Pero es falso. Diría muy poco del cerebro humano si pensáramos que puede dejarse manipular tan fácilmente. Aquí de lo que se trata es de entender las reacciones emocionales de medir el engagement emocional. Y siempre se hace en un entorno controlado, en grupos que se prestan voluntariamente a ello y para investigaciones de mercado. La marca lo que quiere es entender mejor al consumidor, saber que quiere para diseñar productos que crea que le van a gustar más. Pero, al final, el consumidor es el que elige.»

[quote_box_right]Una empresa de chocolates quería saber cuál es el momento que más activa emocionalmente nuestro cerebro al comer un bombón. Opción a) ver la caja; opción b) seleccionar el bombón; opción c) el momento de comerlo. Dejad vuestra apuesta en comentarios, ¡a ver si acertáis![/quote_box_right]En los últimos meses han tenido oportunidad de trabajar con diversas empresas del mundo de la alimentación (cervezas, zumos, chocolates, supermercados) en proyectos realmente interesantes. Por ejemplo, un análisis para comprobar el efecto de la marca y el precio en la experiencia de consumo de zumo. En este caso se comparaba una marca premium con una marca blanca, y el experimento permitió registrar las variaciones de la activación emocional al realizar tres catas: una a ciegas, una en la que se veía el envase y la última en la que solo se informaba del precio. En los tres casos, aunque el consumidor no lo sabía, se trataba de las mismas dos bebidas, pero las emociones que se producían en cada cata eran diferentes.

[pull_quote_left]La neurociencia permite medir la dimensión emocional de forma precisa y fiable[/pull_quote_left]»Hasta ahora, los estudios de mercado no permitían medir la dimensión emocional. Ahora, con la neurotecnología es posible realizar mediciones mucho más precisas. Y las marcas pueden tener información más fiable, hacer las pruebas de producto mejor y con más seguridad, acortar el time to market y tener más probabilidades de éxito en sus lanzamientos.»

La propuesta es muy interesante para cualquier empresa de consumo, para cualquier compañía cuyos productos puedan convertirse en una comodity. Prueba de ese interés son los premios y reconocimientos que ha recibido BitBrain y su tecnología ussens de diversas organizaciones (DigEatAll, Club de Creativos, Aster Awards, Premio Iberoamericano de Innovación y Emprendimiento de la Secretaría General Iberoamericana o el Premio Emprendedor 2012 de la Fundación Everis).

En estos cinco años que lleva rodando BitBrain no han necesitado acudir a la financiación exterior. «Al proceder de la universidad y trabajar en una tecnología tan innovadora y disruptiva hemos podido acceder a subvenciones de la Comisión Europea para I+D, unos €1’5 millones. Esto nos ha permitido centrarnos totalmente en el I+D y en el desarrollo de un producto único. Actualmente no existe otra solución tan completa y fiable como ésta.»

Su modelo de negocio contempla la paquetización de una solución que incluye los dispositivos de medición (un anillo y un casco), el sofware y los servicios de análisis, y que está destinada principalmente a compañías de estudios de mercado, agencias de marketing, etc. «Sin embargo, algunas empresas han acudido directamente a nosotros para proyectos concretos, empresas de bebidas, de dulces, supermercados… Y esto nos ha venido muy bien para entender mejor al cliente final y para protocolizar y adaptar a cada mercado los estudios que se pueden realizar», explica López.

[pull_quote_left]Queremos acelerar y crecer a nivel internacional[/pull_quote_left]El apoyo de las subvenciones ha hecho que la financiación no sea una espada de Damocles, y que los dos socios de BitBrain hayan podido focalizar sus esfuerzos en desarrollar el producto y la estrategia de negocio. Sin embargo, estos zaragozanos no quieren quedarse ahí, quieren dar un paso más y alcanzar dimensión global. «Nosotros lo que queremos es acelerar y crecer a nivel internacional. Y para ello no descartamos incorporar financiación exterior. Pero no tenemos prisa, nos planteamos encontrar el socio ideal que aporte músculo financiero y que sea complementario a nivel de desarrollo de negocio»

Un músculo financiero y experiencia de negocio en el que quieren apoyarse para cumplir una visión ambiciosa: «Yo quiero ser líder en neurociencia en general, y en particular en esta línea, que nuestra tecnología se convierta en el estándar para este tipo de estudios.»

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

1 mes hace

Esta web usa cookies.