Hogar

Moley Robotics: la cocina robótica para comer sano y variado

A todos nos han llamado la atención los vídeos de Moley Robotics en los que unos brazos tipo androide preparaban con bastante soltura un plato de comida. Pues esta visión que parecía poco menos que de ciencia ficción, está a punto de convertirse en un producto comercial destinado al mercado doméstico, eso sí, de momento, de gama muy alta. Tal y como cuenta el fundador y CEO de Moley Robotics, el ingeniero y matemático ruso Mark Oleynik, el prototipo de la «Cocina Robótica Moley» concluirá su última fase de desarrollo este mismo año. La comercialización comenzará a principios de 2018 y espera que las primeras instalaciones estén funcionando en la segunda mitad del año.

¿Pero que hace realmente la cocina de Moley Robotics?

Según lo explica Oleynik, parece sencillo: «cocinar recetas variadas y sencillas que hemos cargado en el sistema, exactamente igual que lo haría un chef profesional». Sin embargo, para llegar a ese resultado, Moley Robotics ha debido superar numerosos retos. Quizá el más importante que los brazos robóticos reproduzcan los movimientos con la precisión y la  fiabilidad necesaria. «La mano humana es más flexible y sensible que robot. Si queremos que tenga las mismas capacidades de manipulación, cada operación tiene que ser fiable 100%. Es nuestro máximo objetivo y logro. Si no es 100% no tienes el mismo plato.»

Para conseguir ese resultado, además de dotar al sistema con los más avanzados sistemas de sensores, y reconocimiento de imagen, Moley Robotics ha grabado a un buen número de expertos chefs mientras cocinban, con objeto de transmitir sus movimientos al sistema. Literalmente, la cocina de Moley Robotics ha sido «entrenada» por chefs profesionales.

El segundo reto es el del contenido. ¿Qué  puede cocinar este chef robótico? De momento, una serie de recetas probadas y cargadas en el sistema. «Quizá nuestra cocina no puede transferir el bagaje emocional de un chef para crear algo completamente nuevo y asombroso, pero sí puede reproducir y replicar una receta que ya existe, y eso lo hace muy bien», explica Oleynik.

Entrevista a Mark Oleynik, CEO de Moley Robotics

Durante la celebración de Project Gastronomía, en el Basque Culinary Center, tuvimos la oportunidad de charlar con Mark Oleynik para que nos contara algunos detalles más de su proyecto. Cómo lo van a comercializar, por qué cree que el mercado doméstico está demandando este tipo de soluciones y sobre el futuro de la smart kitchen y el papel que Moley Robotics quiere jugar en él. ¡No so lo perdáis…!

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.