Tecnología

Hacia la inteligencia distribuida de la alimentación

En los últimos años estamos viendo como el concepto denominado Edge Computing se ha popularizado en el ámbito de la tecnología. Y es debido principalmente a que tecnologías como Internet de las Cosas han incrementado la necesidad de potencia de computación en cualquier sitio. De forma que los “antiguos” sistemas centralizados basados en servidores e incluso los sistemas en la nube (cloud computing) resultan demasiado lentos y escasos de potencia en el mundo conectado de hoy.

Inteligencia distribuida de la alimentación

Y os preguntaréis,  esto, ¿por qué le importa a la industria de la alimentación? Pues precisamente porque, al igual que el propio Internet, toda la cadena de valor de la alimentación, desde las grandes organizaciones agrícolas, a los fabricantes o la distribución, han sido históricamente un sistema centralizado.

En la distribución de alimentos, los robots y la microfabricación digital comienzan a abrirse camino en diferentes tipos de establecimiento. En el ámbito de la restauración, estamos empezando a ver sistemas automatizados y robots que crean hamburguesas con la calidad de un Chef estrella Michelín. Y en el hogar, somos testigos de la emergencia de tecnologías digitales para cultivar y preparar alimentos y bebidas más allá de las capacidades tradicionales del cocinero doméstico.

Solo en los últimos años hemos visto avances en robótica hasta el punto de desarrollar nuevas capacidades en la creación de alimentos

Este cambio, puede describirse como la gran descentralización de la inteligencia de la comida. Software, automatización, IoT y otras tecnologías digitales están revertiendo una tendencia centenaria hacia la concentración de poder e inteligencia de los sistemas de alimentación.

Vemos ejemplos en todas partes. En la reciente feria Speciality Coffee Expo, una startup llamada Bellwether, mostró como están trasladando el tostado de café de una instalación central a la propia cafetería, gracias a sus tostadores digitales.

En nuestra reciente conferencia sobre robótica en la industria de la alimentación, Articulate, hablamos de cómo la robótica y la automatización  están acercando la microfabricación hasta la propia tienda, a través de máquinas de vending que ofrecen ensaladas recién hechas o llamativos robots que montan hamburguesas.

Por supuesto, la automatización ya ha tenido su recorrido en la industria de la alimentación, pero principalmente en entornos centralizados. La novedad hoy son los avances en software, sensores y robótica que mimetizan algunas de las cosas que solo una persona había sido capaz de hacer hasta la fecha.

La tecnología nos está capacitando para hacer cosas con la comida al final de la cadena, antes imposibles

El inversor Avidan Ross, comentaba recientemente que, aunque hemos automatizado la producción de alimentos durante décadas, solo en los últimos años hemos visto avances en robótica hasta el punto de desarrollar nuevas capacidades en la creación de alimentos.

En la misma línea se pronunciaba el responsable del área de robótica de Google, Vincent Vanhoucke, en Articulate. Su equipo está trabajando en tomar las cosas que los robots hacen bien -como moverse- y unirlo a los avances en visión computerizada y Deep Learning, para crear robots más útiles en el complicado mundo real. Y resulta que la comida, con sus diferentes texturas y propiedades es especialmente y complicada.

Resumiendo, la tecnología nos está capacitando para hacer cosas con la comida al final de la cadena, antes imposibles. Si es resultado de los avances en software, en vehículos autónomos, Inteligencia Artificial o cualquier otra tecnología, no importa. Lo que importa es que el mundo de la alimentación está viendo la emergencia de una inteligencia distribuida que está creando una nueva ola de innovación que continuará teniendo un impacto disruptivo en el sistema de alimentación en las próximas décadas.

Compartir
Publicado por
Mike Wolf

Entradas recientes

  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

4 días hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

6 días hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

1 semana hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

1 semana hace
  • Inversión

CoverManager se une a Zenchef para crear “el Amadeus” de la restauración

PSG Equity compra la startup sevillana que fusiona con otra invertida para crear un estándar…

1 semana hace
  • Nuevos Alimentos

POWMIX: tecnología contra la fatiga gustativa en nutrición deportiva

La startup, que ha formado parte del Food (Tech)2 Challengers del CNTA, lanza su primera…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.