Ecosistema

Madrid Food Innovation Hub, incubará startups HORECA

Madrid Food Innovation Hub, el vivero de empresas destinado a fomentar el emprendimiento, la innovación y la tecnología en la cadena de valor agroalimentaria, pone en marcha un programa de innovación para proyectos HORECA, desarrollado por el Ayuntamiento de Madrid. El objetivo la iniciativa es buscar soluciones de futuro que ayuden a un sector especialmente afectado por la crisis del Covid-19. El programa busca proyectos en sus fases iniciales (menos de un año), en áreas como la digitalización de la gestión del restaurante, nuevos canales de distribución, nuevos modelos y conceptos de restauración o tecnologías para el canal. El plazo de admisión de candidaturas finaliza el domingo 19 de septiembre.

Madrid Innovation Hub

En Madrid Food Innovation Hub se desarrollarán durante el año varios programas de incubación y aceleración, con distintos enfoques; y un programa de formación para emprendedores en cualquier área de la cadena agroalimentaria. El centro trabajará para impulsar el emprendimiento en Foodtech, apoyando al ecosistema de startups madrileñas, en coordinación con la estrategia desarrollada desde Madrid Emprende, que ha llevado a la capital a liderar el ranking como mejor ciudad española para el emprendimiento y la sexta a nivel europeo, según el Financial Times.

Las actividades se desarrollarán desde las instalaciones en el distrito de Villaverde de Madrid Food Innovation Hub, un centro que cuenta con un espacio de coworking para los emprendedores y una cocina-laboratorio de más de 300 m2, dotada de todo lo necesario para que puedan hacer pruebas de concepto, evaluación de prototipos y todo lo necesario para desarrollar sus proyectos. Este vivero de empresas será gestionado por la empresa Eatable Adventures con José de Isasa al frente del proyecto.

Programa de Incubación para Innovación en Proyectos de HORECA

Madrid Food Innovation Hub inicia sus actividades con su primer programa de Incubación, centrado en innovación para proyectos de HORECA, destinado a encontrar nuevos conceptos gastronómicos, nuevos modelos de negocio o herramientas/proyectos que sumen al sector Horeca actual. Los proyectos seleccionados tendrán la ambición de revolucionar el sector, con un foco muy claro en la viabilidad comercial de los proyectos y su aportación a la industria.

El programa, que es totalmente gratuito para los participantes, tendrá una duración de 12 semanas, durante las que los seleccionados recibirán sesiones teóricas y prácticas, tutorías con expertos, podrán hacer uso de las instalaciones del centro (tanto el espacio de coworking como la cocina laboratorio), y finalizarán el programa con presentaciones de sus proyectos a potenciales consumidores e inversores.

Entre las posibles áreas en las que podrían enmarcarse los proyectos, se valorarán herramientas para digitalización de la gestión de restaurantes, desde compras, gestión, operación, escandallos, marketing, hasta pagos; nuevos canales de distribución, como Delivery, Grab & go, dark kitchens, servicios automatizados, córners en establecimientos…; nuevos modelos gastronómicos y conceptos de restauración, tanto en sala como en cocina o herramientas tecnológicas innovadoras aplicadas al canal como business intelligence, machine learning, aplicación de inteligencia artificial, automatización, robótica…

Está destinado a proyectos con menos de 12 meses de vida, que no hayan recibido inversión previa, que aborden el sector HORECA con una perspectiva innovadora, que cuenten con un equipo ambicioso y estén basados en la Comunidad de Madrid. Se valorarán especialmente aquellos proyectos promovidos por desempleados o personas en situación de vulnerabilidad económica.

“La Hostelería Madrileña ha sufrido un importante daño en los últimos 18 meses debido al impacto de la COVID-19 y el Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado multitud de políticas destinadas a apoyarla y paliar sus efectos. Con Madrid Food Innovation Hub vamos aún más lejos, buscando las soluciones de futuro que ayudarán al sector HORECA a evolucionar y continuar siendo la referencia global que es hoy” comenta Ángel Niño, Concejal Delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid. “Madrid es hoy una referencia global en emprendimiento, contando con uno de los ecosistemas más sólidos de startups y con Madrid Food Innovation Hub profundizaremos en uno de los sectores con más potencial, el foodtech. La capital tiene el potencial de liderar la búsqueda de soluciones a los cambios en hábitos de consumo y el desarrollo de nuevas tecnologías, impulsando el desarrollo empresarial en este ámbito” comenta José de Isasa, Director de Madrid Food Innovation Hub y socio fundador de Eatable Adventures.

El plazo de admisión de candidaturas finaliza el domingo 19 de septiembre. Las bases completas están disponibles en www.madridfoodinnovationhub.com

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

1 mes hace

Esta web usa cookies.