Restaurante

Gastronomía Profesional Post-Covid. ¿Llega la era Low Touch Economy?

La gastronomía y los nuevos retos alimenticios y de consumo han sido el motivo de este panel virtual bajo el lema “Gastronomía profesional Post Covid”, organizado por Tourism Leaders Lobby (TLL) . En él han participado Beatriz Romanos, directora TechFoodMag; Patxi Larumbe, Director Comercial COCUUS SYSTEM IBÉRICA S.L. ; Ignacio de Juan-Creix , Creix Head of Innovation VMLY&R ; y Pere Castells, Coordinador Unitat UB-Bullipèdia, bajo la moderación de Eva Ballarín.

Beatriz ha comenzado la sesión poniendo de relevancia el concepto de Low Touch Economy y cómo afecta la pandemia al sector de la gastronomía y la restauración, puesto que es en estos espacios donde se socializa. Y cómo esta nueva normalidad transformará profundamente los hábitos de consumo y obligará a repensar conceptos y procedimientos de trabajo en el sector hostelero.

Por su parte, el director comercial de Cocuus destaca que ganarán lo locales que lo hagan bien en aspectos como la sorpresa, la creatividad, la intensidad y la sostenibilidad: “los que lleguen al corazón”. Desde su laboratorio, Ignacio de Juan define la situación como el Renacimiento del siglo XXI y pone el foco en el uso inteligente de los recursos, la falta de imaginación en los residuos. En el horizonte se presenta una nueva oportunidad para Pere Castells, un momento que requiere de investigación e imaginación. Además, apunta las oportunidades en el servicio a domicilio, tanto para restauración como para hoteles, y la sostenibilidad.

Puedes revisitar esta interesante charla en este vídeo.

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.