Consolidación en e-grocery: Lola Market y Comprea crean un líder del mercado

El e-commerce y el delivery más en concreto, es un negocio de tamaño. Las logísticas son complejas, los márgenes finos como cuchillas, y los units economics, tozudos. Escalar, alcanzar el tamaño óptimo a partir del cual todo lo anterior cobra sentido, es clave. Con este panorama, la consolidación es inevitable. En este caso, viene a unir dos referentes del mercado e-grocery en España: Comprea y Lola Market. Dos compañías que competían por el mismo mercado -la compra en casa, en 1h con el modelo de personal shopper– pero cuyas diferentes fortalezas les han permitido descubrir que ambos proyectos podrían ser complementarios. Existía una oportunidad de crear un líder en este mercado, aún emergente, pero con un alto potencial, y los fundadores de Lola Market y Comprea lo han tenido claro.

Finalmente la operación -asesorada por Vibe Capital-  se ha materializado en una compra de la startup valenciana, por parte de Lola Market. Para ello, ha cerrado una ronda de financiación de €4’5 millones.

La compañía resultante, que de momento mantendrá la marca Lola Market, opera en tres ciudades: Madrid, Barcelona y Valencia. En su oferta, incluye 250 establecimientos: cuatro grandes superficies, Mercadona, Día, El Corte Inglés y Carrefour, además de tiendas especializadas y los principales mercados tradicionales. El market place resultante mueve un volumen de ventas de 12.000.000€ (GMV), con un margen de 3’4€ por pedido. Un modelo de negocio que, según datos de la compañía, crece a un ritmo mensual del 40%, con una cesta media por acto de compra de unos 100 euros y un índice de repetición del 60%.

El aspecto más interesante de esta absorción es la complementariedad de Lola Market y Comprea. El equipo directivo de Lola Market, –Luis Pérez del Val y Álvaro Gómez-, cuenta con una amplia experiencia en ecommerce por su participación en proyectos como Bodaclick, BuyVip, Mecanta o La Nevera Roja. Por su parte, una de las grandes fortalezas de Comprea es su plataforma tecnológica, desarrollada al detalle por un equipo fundador formado por cuatro ingenieros, Javier de la Llave, Javier Berlana, Martín Chamarro e Ismael González, con experiencia en Tuenti, Destinia, Telefónica o Mozilla Firefox, e incluso en anteriores experiencias emprendedoras (Meets).

De hecho, la absorción de Comprea por parte de Lola Market, contempla que todo el equipo de la valenciana se incorpora a la nueva compañía, junto con la citada plataforma que se convertirá en la base tecnológica de la nueva empresa.

Hemos hablado con el equipo de la nueva Lola Market, Luis Pérez del Val e Javier de la Llave,  y nos han contado cómo surgió esta operación, sus planes a corto y largo plazo y su visión sobre la el futuro del e-commerce de alimentación. Si quieres saber más, no te pierdas este vídeo.

El mercado de e-grocery se anima, y habrá que ver el papel que juegan otros actores del mercado. La principal afectada será Deliberry, fundada por Antai, el grupo que ha lanzado proyectos como Wallapop o Job&Talent, y que tiene su base y principal mercado en Barcelona, aunque también opera en Madrid. Otros proyectos como Ulabox, Soy Súper, La Compra en Casa o La Cesta del Mercado seguirán buscando su hueco.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

Premios Ingenia Startup 2025: 3 startups ganadoras

Reconocen innovaciones en innovaciones aplicadas al agua, la robótica y los biocompuestos.

1 semana hace
  • Eventos

35 razones para seguir de cerca el Future Food-Tech Londres

Startups de ingredientes sostenibles y funcionales, captura de CO₂, circularidad, bioprocesos avanzados, IA...

3 semanas hace
  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

2 meses hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

2 meses hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

2 meses hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

2 meses hace

Esta web usa cookies.