Las 10 estrellas FoodTech de FeedingTheAccelerator

FeedingTheAccelerator es el programa del gobierno de EEUU para promover la innovación en el sector Food&Tech dentro del marco de la EXPO 2015 de Milán. La iniciativa, que fue presentada en la pasada edición de Seeds&Chips, incluye dentro de su plan de actividades una aceleradora de startups FoodTech, un programa de mentoring así como varios eventos y hackathons relacionados con esta industria.

Esta semana se ha dado a conocer la lista de las 10 startups seleccionadas para formar parte del programa Feeding the Accelerator. Entre ellas, algunas de las que ya os hemos hablado, como la española CookBooth, la israelí GreenOnyx o la Italiana Pnat. Aquí os las detallamos:

Pnat

Un sistema de cultivo en invernaderos flotantes autosuficientes, ya que usan la energía solar y potabilizan el agua que necesitan del entorno. Incluido el mar. Durante la celebración de Hello Future en París, tuvimos oportunidad de hablar con Camila Pandolfi, miembro del equipo de Pnat y nos explicó cómo funciona. (Italia)

Ice Dreams

Una forma revolucionaria de producir helado italiano artesano que sustituye los ingredientes tradicionales como leche, huevos, y aditivos artificiales. Tan solo requiere agua.

Microvita

Un alimento para animales alternativo, sostenible, que no compite con los alimentos destinados a las personas. Utiliza un sistema industrial eficiente que convierte los productos orgánicos de deshecho en un alimento proteico. Para ello, sus aliados clave son unos 12 millones de moscas que reproducen en un entorno controlado el ciclo natural de alimentación de los animales. La idea, según los fundadores, es reproducir la cadena trófica, de forma eficiente y sostenibe.(Italia)

Food Trace

Es una plataforma de software en la nube para marketplaces que ayuda a los agricultores y artesanos a vender sus productos de forma más eficiente a usuarios más informados y segmentados. (EEUU)

Cookbooth

Calificado por el jurado como el libro de cocina del futuro a través de una herramienta que permite que tanto aficionados como chefs profesionales publiquen sus propias recetas documentadas paso a paso, compartan sus libros o documentos, permitiéndoles monetizar su conocimiento, sus experimentos y sus técnicas. (España, UK)

Kalulu

Desarrolla cadenas de suministro directas entre los granjeros y los consumidores locales, reduciendo de esta forma la huella de carbono e incrementando la implicación de los productores locales en sus comunidades. (Italia)

Urban Pastoral

El objetivo de Urban Pastoral es desarrollar colectivos de empresas de alimentación y agrícolas que entienden la comida como un vehículo para el progreso social, económico y medioambiental. (EEUU)

GreenOnyx

Creadores de un pequeño electrodoméstico capaz de producir un supervegetal con grandes propiedades nutritivas. El sistema también puede realizarse a mayor escala para su uso en comercios o colectividades.

Ignitia

Proporciona predicciones meteorológicas muy precisas y localizadas que facilitan la toma de decisiones de los agricultores en áreas remotas de África Occidental vía SMS. (EEUU/Suecia)

Mintscraps

Una plataforma online que ayuda a las empresas involucradas en la cadena de suministro de alimentación a gestionar la comida desperdiciada, lo que permite ahorrar miles de dólares en la compra mensual de alimentos y en costes de eliminación de deshechos. (EEUU)

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

1 mes hace

Esta web usa cookies.