Producción

La inversión en proteínas alternativas se dispara un 60%

2021 marca un nuevo récord de inversión en alimentos alternativos o alt-food. , incluyendo. En total, las empresas de proteínas alternativas (ya sean plant-based, cell-based y o de fermantación) han captado casi 5.000 millones de dólares, un 60% más que los 3,1 mil millones recaudados en 2020 y cinco veces más que los mil millones recaudados en 2019. Esta cifra, eleva el monto total de inversión desde 2010 a 11.100 millones de dólares, según The Good Food Institute (GFI), a artir de datos de PitchBook Data.

Inversión en proteínas alternativas por categorías

Inversión en carne cultivada

Las empresas de carne y pescado de cultivo celular se han asegurado financiación por valor de 1.400 millones de dólares en 2021, la mayor cantidad de capital recaudado en un solo año en la historia de la industria y más de tres veces los 400 millones de dólares recaudados en 2020. Esto incluyó la serie B de 347 millones de dólares de Future Meat Technology, la serie B de 100 millones de dólares de Aleph Farms y la recaudación de deuda convertible de 60 millones de dólares de BlueNalu.

Inversión en fermentación

Las empresas de proteínas alternativas mediante fermentación han cerrado 1.700 millones de dólares en inversiones en 2021, lo que supone casi el triple de los 600 millones de dólares recaudados en 2020, y eleva a 2.800 millones de dólares en capital invertido en esta categoría desde la primera inversión rastreada por GFI en el sector en 2013, y el 60 por ciento de esta cifra se recaudó solo en 2021. Aquí destacan la serie C de 350 millones de dólares de Nature’s Fynd, la serie D de 350 millones de dólares de Perfect Day, la serie B de 226 millones de dólares de Motif Foodworks y la serie C de 175 millones de dólares de The EVERY Company.

Inversión en plant-based

Las empresas de carne, marisco, huevos y productos lácteos de base vegetal aseguraron 1.900 millones de dólares en inversiones en 2021, lo que está a la par con los 2.100 millones recaudados en 2020 y casi triplica los 693 millones recaudados en 2019. En este campo, son reseñables las rondas de de 500 millones de Impossible Foods, que se suma al récord de financiación de 700 millones de dólares de la compañía en 2020; la serie D de 235 millones de NotCo; la serie B de 110 millones de v2food; y la ronda seed de 30 millones de Next Gen Foods, todo un record en las inversiones en fase semilla.

Sharyn Murray, responsable de relaciones con los inversores de GFI: «La comunidad de inversores está empezando a ver el enorme potencial de las proteínas alternativas para transformar nuestro sistema alimentario, así como el fuerte potencial para alcanzar sus objetivos de rentabilidad. Con cada vez más inversores que reconocen que el riesgo climático es un riesgo de inversión, las proteínas alternativas ofrecen una solución escalable que acerca al mundo a un sistema alimentario más seguro y neutro en carbono. Gestionar los riesgos climáticos es imposible sin abordar la alimentación, y la agricultura y las proteínas alternativas nos ofrecen una herramienta para hacerlo».

Caroline Bushnell, vicepresidenta de compromiso corporativo de GFI: «Teniendo en cuenta la escala de reducción de emisiones que se produciría con un cambio a las proteínas alternativas, este es un momento crítico para invertir en las tecnologías e innovaciones que pueden llevar nuestro sistema alimentario a la neutralidad neta, y rápidamente. El aumento de las inversiones en proteínas alternativas sostenibles permitirá a las empresas financiar la I+D crítica, ampliar la producción y reducir los costes para competir eficazmente con las proteínas animales producidas de forma convencional y, en última instancia, llevar las proteínas alternativas a más platos.»

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

3 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

1 mes hace

Esta web usa cookies.