Biotech

KOA Biotech cierra una ronda de 2M liderada por Swanlaab

KOA Biotech, es una startup biotech, nacida como una spin-off de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), basada en la tesis doctoral de su fundadora, Sira Mogas. La compañía desarrolla soluciones para el sector de la acuicultura, en concreto cuenta con una solución para detección temprana de infecciones en las piscifactorías. La ronda de 2 millones de euros ha sido liderada por Swanlaab Innvierte Agrifood-Tech, con la participación de los fondos Fund-F (Austria) y  FABER (Portugal).

Más de la mitad del pescado que consumimos proviene de la producción en acuicultura, sin embargo, tal y como destaca Sira Mogas, CEO y fundadora de KOA, “las infecciones en las piscifactorías son un problema creciente, que suponen la pérdida de hasta un 30% de la producción en las mismas (estimadas desde el punto de vista económico a nivel global en más de 6.000 millones de dólares).”

Las infecciones en las piscifactorías suponen la pérdida de hasta un 30% de la producción

Mediante herramientas biotecnológicas, KOA Biotech ha desarrollado un sistema de biosensores, que se combinan con algoritmos propios, en un equipo autónomo capaz de detectar de forma temprana las infecciones en el agua, lo que permite tomar medidas preventivas en los sistemas de producción que evitan la propagación de las infecciones en el agua, y reducir la mortalidad por patógenos infecciosos y el uso de antibióticos en las piscifactorías.

Optimizar el uso de recursos naturales, reduce el impacto ambiental y abordar retos críticos como la producción, la seguridad alimentaria y el cambio climático

Entre los motivos que han llevado a Swanlaab a confiar en KOA Biotech, destaca su  innovadora tecnología que permite optimizar el uso de recursos naturales, reducir el impacto ambiental y abordar retos críticos como la producción, la seguridad alimentaria y el cambio climático. Como indica Nora Alonso, General Partner de Swanlaab Innvierte Agrifood-Tech, “la inversión en empresas tecnológicas e innovadoras como KOA, es clave para el desarrollo y puesta en valor de la investigación realizada en este sector en España, y una palanca de desarrollo y diferenciación del sector agroalimentario del país, con impacto a nivel global. Además, es una oportunidad de atracción de inversión extranjera en este sector, como es el caso de KOA, que cuenta en esta ronda de inversión, con la participación de los dos fondos de impacto internacionales Fund-F y FABER”.

Esta ronda de inversión, permitirá a KOA, avanzar en el desarrollo tecnológico y afianzar la tecnología en el sector, y poner en marcha  su plan comercial.  

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

5 días hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

6 días hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

2 semanas hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

2 semanas hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

2 semanas hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.