Restaurante

Just Eat factura un 44% más y planea fuertes inversiones

El gigante europeo de delivery, Just Eat Takeaway.com ha anunciado sus resultados correspondientes a la primera mitad de 2020. Según los datos, su facturación ha crecido un 44%, hasta los €1.000 millones. La compañía, con sede en Amsterdam procesó 257 millones de pedidos en los primeros seis meses del año, lo que supone un incremento del 32% en relación al mismo periodo del año anterior.

Según Just Eat Takeaway.com, los principales motivos de este rendimiento han sido las mejoras en su modelo de negocio, con la incorporación de nuevos restaurantes y clientes activos, así como mejoras en la fidelización (mayor número de pedidos por cliente y menos pérdidas de clientes).

El EBITDA también ha registrado un importante ascenso, del 133%, hasta los €177 millones. Este crecimiento se ha debido sobre todo a una mejora del margen bruto en las operaciones de la compañía.

En cuanto a las pérdidas, aumentan también un 585%, hasta el 30 de junio la cifra alcanza los €158 millones, frente a los €27 millones de la primera mitad de 2019. Estas pérdidas están asociadas fundamentalmente, según la nota de la empresa, a la amortización, servicios de consultoría, y gastos derivados de las integraciones de Just Eat y Takeaway.com y la propuesta de adquisición de Grubhub.

«Just Eat Takeaway.com se está beneficiando de algunos vientos de cola», explica su CEO, Jitse Groen, «Reino Unido, Alemania, Canadá, Holanda, Australia y Brasil, se están comportando especialmente bien. Nuestros negocios tienen márgenes saneados y todos nuestros segmentos tienen EBITDA ajustado positivo. Además de el presente momento, hemos comenzado un programa agresivo de inversión, que creemos reforzará nuestras posiciones en el mercado. Estamos convencidos de que nuestro nivel de crecimiento se mantendrá fuerte en lo que queda del año».

Los responsables de Just Eat Takeaway.com consideran que la inversión no ha ido acorde con este fuerte crecimiento en los últimos años. La inversión a la que se refiere Groen irá dirigida a expandir o recapturar las posiciones de liderazgo en los territorios en los que opera, especialmente en Reino Unido, Canadá, Australia, Italia, España, Francia y otros mercados.

En España, la compañía cuenta con una red de más de 13.000 restaurantes, y más de dos millones de usuarios activos.

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.