Ir al súper como en un videojuego o comer en platillos voladores

La celebración del MWC en Barcelona, no solo nos ha dado la oportunidad de ver lo último en móviles y dispositivos conectados, sino que su influencia se expande por la ciudad e intenta llegar al ciudadano de a pie. Así nace, Mobile Ready, cuyo objetivo es mostrar, a través de diversas experiencias, cómo será la vida cotidiana del futuro, gracias a la tecnología móvil y otras innovaciones. Una de las experiencias más completas ha sido precisamente la dedicada la cocina del futuro y la compra digital, mostrada en una de las tiendas de comida ecológica de la firma Veritas.

Algunas más pegadas a la tierra que otras, no dejan de ser propuestas originales, que muestran, tanto al ciudadano como a las empresas, tecnologías aplicadas a distintos ámbitos para detectar oportunidades y entender usos de negocio.

Hacer la compra

Son varias las propuestas digitales que intentan facilitarnos la vida a la hora de hacer la compra. Desde la opción más familiar, de un Tablet en el que listar los productos, hasta un dispositivo connected kitchen (IoT) que escanea el código de barras del producto que queremos añadir a la lista o que recibe la orden mediante reconocimiento de voz.  Pero quizá la más llamativa es la propuesta de crear una reproducción virtual de lineal del supermercado con la que el usuario interactúa solo con sus gestos, gracias a la tecnología kinect.

Si el usuario prefiere el supermercado real y físico, la tecnología también puede echar una mano para hacer su experiencia más fácil o más completa. Puede conectar directamente su teléfono al soporte del carrito y la aplicación en la que ha creado su lista de la compra le irá destacando los productos conforme se acerca a la zona en la que están ubicados. La utilización de beacons por gamas de productos es la que permite esta señalización digital. Finalmente, la implantación del pago digital permitirá que los clientes registrados pasen por caja sin detenerse (el sistema les reconoce y les carga la compra directamente) o bien parando sencillamente para validar desde su móvil la compra realizada.

Cocinar en 3D

A la hora de cocinar, Mobile Ready nos propone la impresión 3D de comida sana de la mano de Foodini, la impresora creada por Natural Machines. En este caso, una receta sencilla, pero que nos ha permitido verla en funcionamiento.

Nuevas experiencias de servicio y degustación

Para los que buscan rizar el rizo de la experiencia gastronómica, ¿por qué no usar auténticos platillos volantes para servir tu última creación vanguardista?

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

4 días hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

6 días hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

1 semana hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

1 semana hace
  • Inversión

CoverManager se une a Zenchef para crear “el Amadeus” de la restauración

PSG Equity compra la startup sevillana que fusiona con otra invertida para crear un estándar…

1 semana hace
  • Nuevos Alimentos

POWMIX: tecnología contra la fatiga gustativa en nutrición deportiva

La startup, que ha formado parte del Food (Tech)2 Challengers del CNTA, lanza su primera…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.