Ecosistema

Inversión food tech: «el sector está viviendo claramente una revolución»

La inversión en food tech y Agtech no solo ha disminuido, sino que ha crecido notablemente durante la primera mitad del año. Y ello, a pesar de la pandemia, o quizás como consecuencia de ella. Así lo confirman los datos del informe de la firma de inversión Finisterre Ventures . En concreto, durante los dos primeros trimestres de 2020, la inversión en AgTech ascendió a $2.200 millones, cantidad que destaca ante a los $2.700 millones captados durante todo 2019 y que supone todo un récord.

Inversión global en Agtech

En lo que se refiere a la inversión food tech, durante el primer semestre ha alcanzado los $4.800 millones, lo que la sitúa claramente en la senda de batir la cifra de 2019, $7.000 millones. Se trata de unas cifras realmente extraordinarias, sobre todo si se tiene en cuenta que la parte más importante de estos movimientos se han producido en el segundo trimestre, según los responsables de Finisterre, como una reacción de los inversores y las compañías a la incertidumbre de la pandemia global.

Inversión global en Food Tech.

Claves de la inversión en food tech y agtech…

  • Las grandes inversiones, las que Finisterre denomina «mega-rondas», de más de $100 millones se han mantenido y protagonizan el Top 10 de las inversiones en food tech y la mitad de las inversiones más relevantes en agtech.
  • Los inversores están ayudando a las startups a sacar sus necesidades de financiación fuera de la «Zona Covid», y a reforzar las evidencias de su valor y potencial de crecimiento, ya que los inversores buscan escalabilidad especialmente de cara a las Series B y rondas posteriores.
  • Las valoraciones, especialmente en early stage, van a seguir bajo presión, y será necesario algo más de un año para comprobar el efecto real del Covid en este indicador.
  • El boom de las Proteínas Alternativas ha conseguido alzar esta categoría a la segunda posición solo por detrás de la categoría de Delivery, y desplazando al segmento de E-commerce.
  • El mayor cambio en agtech es el crecimiente dominio del segmento de Desarrollo y Gestión de Insumos, con un 60% de la inversión. Ejemplo de ello es la mega-ronda de Indigo con Greenlight y Pivot.
  • La nueva categoría emergente es Animal Tech, que ha captado en torno al 7% de la inversión y que se espera que crezca.
Inversión food tech por segmentos

¿Y ahora qué?

Según el análisis de Finisterre Ventures, 2001 continuará siendo turbulento. Y en el sector agro, se mantendrá la presión en torno a los márgenes, los costes, la disponibilidad, la mano de obra, los conflictos comerciales. Por ello será todavía más importante para las startups navegando este espacio cumplir dos requisitos clave: mostrar a los agricultores el retorno de su inversión y ser capaces de crecer hasta la rentabilidad. La consolidación seguirá protagonizando el sector, y esto tendrá un impacto negativo en la inversión y los exits a corto plazo. Aunque con oportunidades para innovaciones realmente disruptivas.

Inversión agtech por segmentos.

Por contra, el segmento food tech parece disfrutar algunos «vientos de cola» prometedores. Por ejemplo, hay un grupo de startups que se está beneficiando de la fuerte tendencia a comer en el hogar, (por primera vez desde 1994 la cuota de estómago de los restaurantes a disminuido frente al consumo en casa) que beneficia tanto a las soluciones de meal kit, food delivery o e-grocery. Una tendencia que tiene visos de mantenerse y que dibuja un panorama optimista para futuras rondas, eso sí, si estas startups son capaces de trabajar sus indicadores de retención de clientes y sus márgenes.

El boom de inversión en torno al segmento de proteínas alternativas ha seguido imparable con rondas como la de Memphis Meats o Perfect Day. Fenómeno que ha impulsado también el interés sobre las Proteínas Cultivadas o Agricultura Celular. Sin embargo, se trata de una industria mucho más intensiva en capital, para abordar las necesidades de tecnología, instalaciones, comercialización y marketing, por lo que solo es apto para bolsillos grandes y pacientes.

El impacto real del Covid-19 en la inversión en food tech y en la evolución de esta industria, es todavía es una incógnita. A pesar de ello, Finisterre Ventures se muestra positivo respecto a un sector, agrifood, que «está claramente viviendo una revolución».

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.