Ecosistema

Inversión food tech 2021, camino de un nuevo récord

Las startups food tech han recaudado 24.000 millones de dólares en el primer semestre de 2021, cifra que se acerca mucho al total de todo 2020, y que batió récords con unos 30.000 millones de dólares de inversión food tech, según los datos del fondo especializado en Agrifood Tech AgFunder.

Las mega operaciones que involucran a siete startups chinas de e-Grocery representaron 3.800 millones de dólares de la cifra del primer semestre. Entre tanto, la financiación registrada otros países sigue en camino de superar los niveles de 2020.

Si se excluyen los acuerdos chinos para eliminar estos valores atípicos, la categoría de e-grocery sigue siendo la mejor financiada, con un 23% del pastel, seguida de las Midstream Tech, con un 15%, y de In-Store Retail & Restaurant Tech, con un 13%. Este último sector ha experimentado un resurgimiento este año tras el levantamiento del confinamiento con motivo del Covid-19 en todo el mundo, y los restaurantes y retailers han utilizado la tecnología para adaptarse a un nuevo paradigma que implica menos personal de servicio y operaciones socialmente distanciadas.

De hecho, las startups del segmento downstream en general experimentaron un aumento de la financiación, superando una vez más la inversión en las categorías en el segmento upstream; 2020 fue el primer año en el que se registró que las startups que operan más cerca de la granja y en la cadena de suministro recaudaron más dinero que sus pares orientados al consumidor. El aumento de la financiación de las categorías downstream se debió a una mayor financiación en las últimas etapas que en las categorías upstream: 4.900 millones de dólares en total en Seried D y 5.400 millones de dólares en las etapas posteriores, frente a 428 millones de dólares y 2.800 millones de dólares respectivamente en las Upstream.

Por países, EEUU con $9.500 millones dobla la inversión food tech de China, su inmediata seguidora. España ocupa el sexto lugar en inversión, con 700 millones de dólares, entre los que destaca la reciente ronda de 15 millones de Biome Makers, o los 3.3 millones de ZoomAgri.

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

1 mes hace

Esta web usa cookies.