Ecosistema

Internacionalizar el food tech español

El sector food tech gana terreno e interés en España, junto con su potencial para atraer inversión extranjera. Un total de 400 startups españolas conforman la base del ecosistema food tech español, que ha recibido €649 millones de inversión, según el informe elaborado por Eatable Adventures (€229 millones si restamos el efecto Glovo). Los segmentos más representados son los sistemas de automatización de cultivos, los nuevos alimentos, las plataformas de gestión en restauración y nuevos canales de venta DTC.

De hecho, la industria food tech de nuestro país se ha hecho un hueco entre los segmentos de interés estratégico para el ICEX. Prueba de ello es su participación en el programa de aceleración Spain Foodtech Startups Program impulsado por Eatable Adventures en colaboración con CNTA y Food for Life. El objetivo, además de identificar y apoyar a algunas de las startups de mayor potencial es, promover la internacionalización de la industria española del food tech y atraer el interés de las compañías internacionales de capital riesgo, business angels y corporate venturing.

Según los datos ofrecidos por Eduardo Sánchez, responsable Invest Spain -el área del ICEX encargada de la atracción de inversión estranjera-, el sector foodtech y agritech han experimentado una rápida evolución en España. La inversión procedente de fondos internacionales también ha crecido en los últimos años aunque en el sector agrifod representa tan solo el 8% del total, frente al 40% que representa este tipo de inversión a nivel general.

“La cadena de valor agroalimentaria tiene una gran importancia en España y se enfrenta a desafíos globales, en los que la incorporación progresiva de la tecnología juega un papel estratégico, por lo que es fundamental el desarrollo de sólidas startups españolas en el ámbito del agrifoodtech, capaces de competir a escala global y de convertirse en un referente en el sector”, explica la consejera delegada del ICEX, María Peña.

Primera cohorte de Spain Foodtech Startups Program

La primera promoción de startupas que participarán en el Spain Foodtech Startups Program estará compuesta por:

  • Cocuus: compañía que utiliza tecnologías laser y robóticas para desarrollar creaciones culinarias altamente creativas y artísitcas.
  • H2Hydroponics: startup viguesa de cultivos hidropónicos indoor.
  • Innomy: startup argentina dedicada a la producción de componentes para la industria de las proteínas alternativas a partir de micelios procedentes de setas.
  • MOA: startup que enmarca su actividad en el área del upcycling o revalorización de residuos, en este caso para el desarrollo de proteínas.
  • Whatthefood: robot de montaje y cocinado para la industria de restauración.
  • Proppos: solución de visión computerizada y machine learning aplicada a soluciones de cobro en restauración.

«Queremos presentar globalmente todo un brillante ecosistema local de agrifoodtech y amplificar la visibilidad de un sector de alto valor, que nos posiciona a nivel global como país innovador y, además, fomenta la atracción de clientes y de inversión a los diferentes agentes del sector de foodtech en España”, explica Mila Valcárcel, managing partner de Eatable Adventures.

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.