Destacado

Impossible Burger 2.0. Cata y comparativa con carne real

En la última edición de la feria tecnológica por excelencia, el CES de Las Vegas, fue galardonada con uno de los premios a la mejor innovación. Y no estamos hablando del lanzamiento de un móvil o una pantalla curva. Hablamos de la versión mejorada de la famosa hamburguesa vegetal sangrante: la Impossible Burger 2.0.

¿Qué es la Impossible Burger 2.0?

Es la versión mejorada de la hamburguesa de carne artificial 100% vegetal creada por la compañía americana Impossible Foods. Fabricada principalmente a partir de proteína de soja y otros ingredientes vegetales. Se le llama «sangrante» por la incorporación de Heme, o lehemoglobina de soja. Una sustancia muy similar a la hemoglobina animal, que obtienen de las raíces de las plantas de soja, fermentan e insertan en una levadura, que le confiere su color y sabor característico.

La nueva receta de la hamburguesa imposible sustituye la proteína de trigo por la de soja. Gracias a ello, y según la compañía, es más «masticable» y la hace apropiada para otras preparaciones como estofados, dumplings o albóndigas.

Además, ha aumentado el aporte de hierro y la cantidad proteínas, mientras ha reducido su aporte de grasa -14 gramos- y calorías -240- en cada ración de cuarto de libra.

¿Cómo sabe la Impossible Burger 2.0 ?

Así que en nuestro tour veraniego en USA no podíamos dejar de probarla. Aunque la Impossible Burger ya se ha colado en algunos establecimientos de la cadena Burger King (Impossible Whopper), decidimos apostar por un restaurante americano tradicional para poder probar el formato original. (En el caso de BK, la pieza se ha adaptado al tamaño y peso típicos de la cadena).

El elegido fue Hellcat Annie’s Tap Room, en el corazón del Hell’s Kitchen de Nueva York, donde ordenamos la mencionada Impossible Burger 2.0 y una hamburgesa de Angus.

Impossible Burger 2.0. Foto: Javier Sánchez

La primera impresión visual ya anticipa una mejora con respecto a su primera versión, que catamos en 2018. El aspecto es más cárnico, con un agradable dorado exterior y un color sonrosado en el interior.

En boca, la textura de la Impossible Burger 2.0 probablemente sea lo más logrado, ya que recuerda notablemente a la carne picada de una hamburguesa. Quizá algo menos jugosa, si se es amante de los terminados poco hechos.

En cuanto al sabor, es probablemente donde notamos un mayor salto cualitativo con respecto a la versión 1.0. Sin ningún tipo de aderezo que escamotee el original, el gusto es el de una carne suave, joven, magra, ensalzada por el dorado exterior bien logrado.

Es una sensación menos grasa que su gran competidora, la Beyond Burger. Recuerda más a un origen bovino frente a la Beyond que quizá se asocia más a alguna carne tipo cordero, cerdo o algo exótica. Gran parte de su mérito es el ingrediente estrella de su fórmula. El Heme, compuesto similar a la hemoglobina de la sangre y que le confiere su característico sabor, pero de origen 100% vegetal.

Impossible vs. Angus Burger

En paralelo tomamos una hamburguesa de Angus, quizá un rival muy exigente para compararla con una hamburguesa de origen 100% vegetal como la Impossible Burger. La primera diferencia es que en el caso de la Impossible, no hay opción de pedir un punto determinado, sino que llega con la cocción determinada por el chef, y probablemente la recomendada por los manuales de tratamiento de Impossible Foods.

Como bien se encargó de subrayar la responsable del local, en la hamburguesa de carne tradicional sí es posible elegir el punto de cocción. «¿Cómo desea el punto de la posible?», fue exactamente su pregunta… 😉

Sin embargo, y sin decir que alcanzaba su nivel de sabor, sí se podría afirmar que la experiencia gastronómica no desmerecía en absoluto. Aspecto, gusto, textura, mordida… la Impossible Burger 2.0 ha puesto el listón muy alto para sus competidores que se multiplican por doquier.

¿Se puede tomar en España?

En España, aún no podemos tomar la Impossible Burger, sin embargo sí podemos catar algunas alternativas. Beyond Meat se puede disfrutar ya en numerosos restaurantes, tanto veganos o de corte healthy como en cadenas eminentemente carnívoras como Goiko Grill o The Good Burger. En tiendas, se puede comprar ya en El Corte Inglés, Makro y otros minoristas.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

4 días hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

5 días hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

1 semana hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

1 semana hace
  • Inversión

CoverManager se une a Zenchef para crear “el Amadeus” de la restauración

PSG Equity compra la startup sevillana que fusiona con otra invertida para crear un estándar…

1 semana hace
  • Nuevos Alimentos

POWMIX: tecnología contra la fatiga gustativa en nutrición deportiva

La startup, que ha formado parte del Food (Tech)2 Challengers del CNTA, lanza su primera…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.