En esta primera edición, Imagine FoodTech Basque Culinary Center ha puesto el punto de mira en cinco retos fundamentales del sistema de la alimentación.
Imagine FoodTech Basque Culinary Center se encuentra actualmente seleccionando a los doce participantes que formarán parte de los cuatro equipos de Dreamers. Se buscan perfiles y experiencias multidisciplinares, desde chefs hasta expertos en diseño, desarrolladores o ingenieros. Pero todos con un punto en común, explica Xavi Verdaguer, fundador de Imagine CC , “buscamos personas emprendedoras, con ganas de cambiar el mundo, con pasión por el mundo de la alimentación y enfocados a crear una alimentación más sostenible”. El plazo para participar está abierto hasta el 19 de abril.
La misión de este auténtico hackathon foodtech sobre ruedas, es que cada equipo, trabajando durante 10 días, desarrolle un prototipo validable y ejecutable que presentarán en el Demo Day en el Basque Culinary Center el 12 de mayo. Para ello usan la metodología Lombard –desarrollada por Imagine CC, y que reúne algunas de las mejores prácticas y métodos ágiles habituales en Silicon Valley. Según Xavi Verdaguer, el proyecto reproduce las tres claves de las iniciativas de Imagine CC, “equipos de gran diversidad, en este caso un chef o un profesional de la industria, un diseñador, un ingeniero y un emprendedor que no se conocen previamente; una metodología de prototipado y validación ágiles; y el viaje como concepto de convivencia y trabajo. Una fórmula para salir de la zona de confort y concentrarse al máximo en un objetivo”.
Desde su nacimiento, Imagine CC ha puesto en marcha más de 20 programas, en los que han participado 360 Dreamers y que han generado más de 150 proyectos. De ellos, el 60% se han ejecutado al acabar el programa, bien como proyectos internos dentro de las compañías patrocinadoras, bien como spin offs.
Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.
Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.
Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…
Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.
Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.
Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…
Esta web usa cookies.