Restaurante

Huxley, realidad aumentada e inteligencia artificial para el cultivo indoor

La realidad aumentada y la inteligencia artificial se unen al grupo de tecnologías que contribuyen al desarrollo de los cultivos indoor. Es la propuesta de Huxley para mejorar la eficiencia y productividad de estos nuevos sistemas de cultivo. 

Gracias a la realidad aumentada estamos encontrando soluciones a muchos problemas que se nos plantean en el día a día, aportando información que complementa lo que vemos a nuestro alrededor, cómo encontrar redes wifi cercanas o conocer lugares de tu interés por la zona. Pero si además la calidad de esa información va mejorando a medida que un sistema de inteligencia artificial adquiere mayores aprendizajes entonces la experiencia es completa.

Huxley es una aplicación que ha sabido combinar estas dos tecnologías, realidad aumentada e inteligencia artificial para su utilización en el sector agrícola. «Al combinar la visión, el medio ambiente y los datos de la planta generados con IA, ahora podemos crecer más con menos”, explica Ryan Hooks CEO y fundador de Huxley.

Con esta tecnología los agricultores podrán conocer datos como la etapa de crecimiento en que se encuentra la planta, si necesita más riego o incluso si está siendo atacado por plagas, pero además al utilizar gafas les permite tener las manos libres por lo que pueden seguir trabajando mientras utilizan la aplicación.

«Lo que aprendí mientras investigaba sobre este espacio fue que nadie había hecho aún realidad aumentada pensada para trabajadores en invernaderos, hay un montón de aplicaciones para los productores de invernadero, pero ninguna es manos libres, una función importante y obvia. En un invernadero necesitas ensuciarte tus manos” explica Hooks.

Huxley para la producción de cannabis

Huxley ha tenido gran acogida para la producción de frutas y hortalizas, y de manera especial para la producción de marihuana. Según explica la compañía, como consecuencia de la falta de regulación de la producción de cannabis a nivel nacional en Estados Unidos, el uso de químicos en este tipo de cultivo tampoco esta regulada y cada estado lo aplica de manera independiente. Ante una futura legislación que imponga límites al uso de químicos y pesticidas, los productores de marihuana prefieren utilizar herramientas como “Huxley” que les permiten prescindir de estos productos.

Compartir
Publicado por
Salud Garcia

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

1 mes hace

Esta web usa cookies.