Startups

Heüra: patente, crowdfunding y ronda para acercarse a la rentabilidad

Las alterntativas plant-based a la carne, el pescado y otros alimentos se enfrentan a retos clave para lograr la aceptación del consumidor y lograr el esperado despegue comercial. Entre ellos, la calidad organoléptica que incluye el sabor o la textura -por ejemplo-, el valor nutricional, su percepción como productos ultra-procesados con sus largas listas de ingredientes o el precio, además del impacto y en algunos casos la regulación. Por ello vivimos una una auténtica carrera entre las compañías de productos y de ingredientes para lograr soluciones que resuelvan estos desafíos. El reciente anuncio de Heüra de su primera tecnología propia (pendiente de patente) para desarrollar un producto que no necesita ningún aditivo artificial, presenta un mayor valor nutricional que sus homólogos, y una sensorialidad superior, según la compañía, es un ejemplo de esta tendencia.

Según explicaba su directora de Ciencia y Tecnología de la Startup barcelonesa, Isabel Fernández, “Hemos ido a la ciencia base para entender como interactúan las proteínas. Se basa en un método 100% físico, no empleamos la química, sino una novedosa técnica termomecánica que juega con las temperaturas y la energía mecánica”. “Hasta ahora -explica- no podían fabricarse frankfurts de manera saludable; los que vamos a lanzar tendrán una densidad proteica muy superior y, además, con una lista corta de ingredientes, todos entendibles para el consumidor, como la soja y el aceite de oliva”.

Se trata de la primera tecnología desarrollada a través de la plataforma propia de Heüra, Good Rebel Tech (G.R.T.), cuyo objetivo es producir alimentos densos en macro y micronutrientes de una manera sostenible. Esta tecnología busca dar respuesta a los citados desafíos pendientes de la industria plant-based en categorías como embutidos, cortes enteros (carnes y pescados) y productos lácteos.

Primeros productos en 2023

Heura aprovechará la nueva patente para lanzar una nueva línea de embutidos 100% plant-based durante el tercer trimestre de 2023, y más adelante, utilizará la fórmula para producir sustitutos lácteos. De esta forma busca impulsar nuevos momentos de consumo de alimentos de origen vegetal que permitan aumentar la cuota de mercado de Heura. Entre sus plantes está también registrar una nueva patente el próximo año.

Nueva ronda de inversión

Tras la presentación de esta innovación, Heüra ha lanzado una ronda de financiación que incluye de nuevo una línea de crowdfunding -con la que ha captado 2,6 millones de euros en sus primeras 48h-, además de una Serie B con la que pretende captar 25 millones de euros. Tras cerrar 2022 con una facturación de 30 millones de euros, y con el impulso de esta nueva inyección económica, la compañía espera alcanzar la rentabilidad en 2025, aunque los números negros podrían llegar este mismo año en el mercado español.

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

3 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

1 mes hace

Esta web usa cookies.