HackGriculture, el primer hackatón para aplicar Big Data al campo

Este fin de semana se ha celebrado en Madrid HackGriculture, el primer hackatón dedicado a explorar soluciones a problemas agrarios desde el «data science» y que ha reunido a  matemáticos, ingenieros y agricultores. Los proyectos seleccionados ofrecían soluciones variopintas, pero todas ellas enfocadas a mejorar la eficiencia en alguna de las fases de la cadena de valor del producto agrícola, desde la producción a la comercialización de alimentos.

Este mismo evento, se ha realizado ya en otros países, y en España está coordinado por Bynse, una empresa especializada en el análisis de datos para el sector agroalimentario, y la Universidad de Alcalá. Todo ello se enmarca en  el contexto del proyecto europeo de investigación agInfra, que persigue la creación de una e-infraestructura que permita el uso abierto de datos agrícolas con distintos fines, facilitado por distintas herramientas y servicios y potenciando enfoques colaborativos.

Proyectos finalistas

Distribución Low Cost es un proyecto de Leticia Cobreros para analizar los cambios en los canales de distribución de productos agrícolas marcados por dos tendencias fundamentales. Inicialmente la presencia cada vez mayor de grandes distribuidores o discounts en los que muchas veces el producto agrícola se usa como producto reclamo, o con unos precios que los productores no pueden asumir. Por otra parte, y como reacción a los importantes desequilibrios que genera el anterior modelo, algunos productores comienzan a buscar otros canales y a vertebrarse a partir de la venta mediante canales cortos, que reducen los intermediarios, en mercados de proximidad, tiendas de venta directa, ventas en las propias explotaciones, envíos a domicilio, o ventas online… con una penetración cada vez mayor en el consumo alimentario.

Cálculo de momento y dotación óptima de riego (iRiego y CEIGRAM). El equipo que ha desarrollado este proyecto está convencido de que el futuro a medio y largo plazo del ecosistema agroambiental va a depender de la mejora en el conocimiento de las interacciones entre el recurso agua y su impacto en los ecosistemas naturales. En un entorno en el que el regadío consume entre el 60 al 80 % del agua total en el mundo (en España el 70%). Por ello, su objetivo es extraer conclusiones sobre las conductas en las peticiones de riego de los agricultores y comprobar la viabilidad del uso de tecnología de fibra óptica para realizar mediciones de humedad del suelo y programar los riegos.

Generación de modelos predictivos de cosecha. Promovida por el CTAEX-Centro Tecnológico Agroalimentario Extremadura, esta iniciativa pretende crearun sistema (APP o Plataforma web) que prediga la fecha esperada de cosecha en función de diferentes variables de entrada y parámetros agro-meteorológicos.

Open SIGPAC. Su objetivo es mejorar la usabilidad y la capacidad de análisis del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAC, permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.

Análisis de ESYRCE. (Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivos) El interés de este proyecto se centra en analizar y descubrir los cambios de tendencias a nivel nacional y por comunidades autónomas, en cuanto al manejo, tipo de cultivo y rendimientos.

 

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

4 días hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

6 días hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

1 semana hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

1 semana hace
  • Inversión

CoverManager se une a Zenchef para crear “el Amadeus” de la restauración

PSG Equity compra la startup sevillana que fusiona con otra invertida para crear un estándar…

1 semana hace
  • Nuevos Alimentos

POWMIX: tecnología contra la fatiga gustativa en nutrición deportiva

La startup, que ha formado parte del Food (Tech)2 Challengers del CNTA, lanza su primera…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.