Groupon se zampa OrderUp

La compañía especializada en cupones de descuento online Grupon entra en el mercado de Food Delivery al hacerse con OrderUp, una startup del segmento food order&delivery originaria de Baltimore, y que opera en más de 40 mercados en Estados Unidos.

Esta compra es una muestra más del movimiento que se está produciendo en torno a uno de los sectores más calientes de la industria FoodTech: la compra de comida a domicilio (online y mobile) y los market places de distribución. Un mercado que está valorado en 70.000 millones de dólares y en el que ahora Groupon quiere batirse el cobre con compañías como GroupHub, Zesty ($17 millones en Series A, julio 2015), Eat Club ($10 millones en Series B, 2014), Fresh Diet ($2 millones en 2010 de inversores privados) o las propias Amazon y Google.

Fundada en 2009, y con una inyección de capital en Series A de $9 millones recibida el año pasado por parte de Revolution Ventures, OrderUp ha procesado más de 10 millones de pedidos, especialmente en zonas ajenas a los grandes mercados metropolitanos, quizá más saturados. Pero no sólo aporta ese volumen de negocio actualmente en marcha, sino también una base de relaciones con miles de restaurantes de todo el país, así como todo el conocimiento y experiencia en lo que a gestión y distribución de pedidos se refiere. [quote_box_right]El segmento Food Ordering&Delivery
es una oportunidad aún no explotada por Groupon [/quote_box_right]Uno de los factores clave para el éxito de ese modelo de negocio y que a buen seguro han valorado los responsables de Groupon. De hecho, tras el acuerdo, su CEO, Eric Lefkofsky afirmaba “El segmento de Food Ordering&Delivery representa una oportunidad aún no explotada por Groupon, y supone una extensión natural de nuestros servicios. La capacidad operativa de OrderUp junto con nuestra base de clientes y partners nos permitirá alcanzar una escala extraordinaria”.


A partir de ahora, los 25 millones de clientes de Groupon podrán hacer los pedidos a sus restaurantes favoritos a través de sus cuentas de Groupon.

Y ¿qué es lo que hace este mercado tan atractivo? Probablemente que, a pesar de su tamaño, es uno de los que registra una menor penetración de e-commerce, con cifras por debajo del 10%. El reto de manejar productos perecederos, hace que las operaciones, principalmente gestionar la cadena de suministro y la logística, sean factores críticos. Pero las cifras tienden hacia el optimismo, ya que los pedidos online están ya a punto de sobrepasar el método tradicional de encargar la comida por teléfono. Y no solo en el hogar, sino que el servicio de entrega on-demand para oficinas y empresas es un subsector que está experimentando también un notable crecimiento.

Las cifras que manejamos en este artículo corresponden a EEUU. Sin embargo, las costumbres cambian, también a este lado del charco. La demanda de comida a domicilio, o la necesidad de los empleados de procurarse un almuerzo sano, también son tendencias candentes en nuestro país. El caldo de cultivo adecuado para dinamizar el mercado local donde contamos con representantes como BuyFresco

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

5 días hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

6 días hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

1 semana hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

1 semana hace
  • Inversión

CoverManager se une a Zenchef para crear “el Amadeus” de la restauración

PSG Equity compra la startup sevillana que fusiona con otra invertida para crear un estándar…

1 semana hace
  • Nuevos Alimentos

POWMIX: tecnología contra la fatiga gustativa en nutrición deportiva

La startup, que ha formado parte del Food (Tech)2 Challengers del CNTA, lanza su primera…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.