Global Kitchen: la cocina será la estancia mágica

Global Kitchen: la cocina doméstica en la era de la globalización es un informe elaborado por el Instituto Silestone y que recoge las principales tendencias tanto de diseño, equipamiento y uso, de la cocina del futuro. La principal conclusión Global Kitchen es que la cocina del futuro será un espacio hiperconectado, de ocio, de trabajo, de salud y de relación. Además, se profesionalizará con técnicas y aparatos propios de las cocinas profesionales y contará con electrodomésticos inteligentes.

 

Global Kitchen: 17 expertos multidisciplinares

En el estudio han participado 17 reconocidos expertos de diversos campos como  Andoni Luis Aduriz (**Michelin en Mugaritz) o Gastón Acurio; el antropólogo de la Universidad de Harvard Richard Wrangham, los arquitectos Piero Lissoni y Juli Capella, la diseñadora industrial Patricia Moore. Además, se ha completado con una encuesta en más de 800 puntos de venta de diversos países.

Presentación del estudio Global Kitchen en Cosentino City, Madrid

Precisamente Andoni Aduriz, junto a Juli Capella -arquitecto- y Anabel Rodríguez -responsable de la Fundación para la Economía Circular, fueron los encargados de presentar este estudio, en una jornada celebrada en el nuevo Cosentino City de Madrid.

Los expertos consultados por Global Kitchen no son ajenos al fenómeno de la Smart Kitchen, como una de las claves de la cocina del futuro. La conectividad y los electrodomésticos inteligentes permitirán no solo facilitar las tareas de compra, cocción y lavado; sino de relación con nuestro entorno, al poder utilizar elementos como la encimera para cocinar o hablar por teléfono o, incluso, para ver la televisión.

Comemos cómo vivimos.
La cocina del futuro
será personalizada
para hacernos felices

Las encimeras del futuro se podrán manejar desde dispositivos móviles, permitirán cocinar directamente sobre la superficie y actuarán como panel de control. Otras tareas que incorporarán serán el cálculo de peso y las propiedades nutricionales de los alimentos, absorber líquidos y la autolimpieza.

 

Inteligencia Artificial… hasta en la sopa

La cocina del futuro tampoco escapara a una de las macrotendencias tecnológicas, la Inteligencia Artificial con la que «los electrodomésticos serán capaces de actuar casi por sí solos. La casa aprenderá cuándo tiene que realizar tareas rutinarias, según los patrones de la familia», vaticina Ignacio Martín, global head of SmartHome services de Telefónica.

Esto, además, permitirá profesionalizar la cocina doméstica, ya sea por el mayor acceso a equipamientos hasta ahora solo accesibles a la restauración como por la extensión de conocimientos y el creciente interés por la alimentación, la nutrición y el disfrute “foodie” de la población.

Cuestión a dilucidar será si la smart kitchen supondrá una acumulación de aparatos en la cocina del futuro, o si, por el contrario, permitirá reducir su número y tamaño -y consumo- para cederlo a los espacios de trabajo y convivencia.

Un espacio de convivencia, ocio y trabajo

Comemos cómo vivimos, así que, la cocina del futuro será personalizada y nos hará felices a cada uno de nosotros, según nuestros gustos y costumbres. -vaticina Andoni Luis Adúriz–  La tecnología que se aplique permitirá que cada uno amolde el espacio a su manera”.

Tras la visión más «techi» de la cocina del futuro, el estudio Global Kitchen recoge la preocupación por el entorno como una de las inquietudes de los participantes. Destacan valores como la eficiencia en el uso energético, de agua y de gestión de residuos, así como, la flexibilidad y sosteniblidad de los materiales -sin perjuicio de su durabilidad, seguridad e higiene-.

En la cocina

se invierte
el 25% de superficie
y el 50% del presupuesto

La responsable de la Fundación para la Economía Circular, Anabel Rodríguez, cree que “la tecnología nos permitirá tener electrodomésticos más eficientes, incluso más pequeños, aunque el consumidor ha de tener un papel activo en estas tendencias y cambiar algunos hábitos para vivir en un futuro sostenible”.

El arquitecto Juli Capella explica su visión de la cocina del futuro

En definitiva, según los expertos Global Kitchen,  la cocina recuperará el centro que siempre ocupó en el hogar y se consolida como espacio de relación y ocio familiar, siendo incluso lugar de trabajo; por lo que se va a integrar cada vez más con el resto de la vivienda.

Una tendencia que confirma el arquitecto Juli Capella, cuya visión sobre la cocina del futuro la sitúa como «un espacio multifuncional, de reunión o de trabajo, e integrado en el salón; en el que se compatibilice la presencia de plantas o pequeños huertos con múltiples pantallas integradas controlables a través de nuestros smartphones, y cuya versatilidad se adapte a los momentos «foodie» o a los momentos «fast food». En definitiva, un espacio «customizable» según nuestra presonalidad o momento vital».

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

4 días hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

5 días hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

1 semana hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

1 semana hace
  • Inversión

CoverManager se une a Zenchef para crear “el Amadeus” de la restauración

PSG Equity compra la startup sevillana que fusiona con otra invertida para crear un estándar…

1 semana hace
  • Nuevos Alimentos

POWMIX: tecnología contra la fatiga gustativa en nutrición deportiva

La startup, que ha formado parte del Food (Tech)2 Challengers del CNTA, lanza su primera…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.