Crear alimentos nutritivos y saludables para un futuro inteligente desde el punto de vista climático es el lema de la nueva edición de Future Food-Tech en Londres (28 y 29 de septiembre). La cumbre reunirá a más de 800 profesionales de marcas de alimentación, proveedores de ingredientes, emprendedores, startup e inversores, para abordar los retos que plantea la creación de alimentos nutritivos, accesibles y respetuosos con el clima.
Este programa centrado en el futuro, irá desgranando temas clave como seguridad alimentaria, alimentación futurista, optimización de la biotecnología, microbioma y alimentación personalizada, GMOs vs. Clean Label, o cómo elevar el rendimiento y el perfil nutricional de las proteínas alternativas, y satisfacer la demanda de los consumidores de alimentos asequibles al tiempo que se reduce la huella de carbono en toda la cadena de suministro. Es decir, tratar de responder a dudas relevantes que agitan estos días la industria, por ejemplo: ¿cómo puede el sector garantizar alimentos asequibles y accesibles teniendo en cuenta el escepticismo que rodea a los alimentos ultraprocesados, cuando se necesitan nuevos procesos y tecnologías para alimentar a la creciente población? ¿cómo podemos medir de forma eficiente la huella de carbono de los alimentos y, no menos importante, ¿hasta qué punto esto motiva a los consumidores?; la industria plant-based, ¿cómo puede acercarse a la promesa que la originó?. La industria biotecnológica ¿qué escala debe alcanzar para resultar viable y sostenible? Y ¿cómo lograrlo sin las megarondas de años anteriores? El punto de vista de la inversión también estará presente, para analizar vías de capear el temporal de 2023 y prepararnos para 2024.
Future Food-tech contará además con espacio dedicado a las startups que podrán defender sus iniciativas en el Start-Up Arena y mostrar sus productos en el área de exhibición. Entre ellas, se encuentran Cryptobiotix, Foodsquared, GitLife Bitech, Libre, Meala, Nosh, Rescued Kitchen o Yeasty.
Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…
Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.
El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…
La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…
PSG Equity compra la startup sevillana que fusiona con otra invertida para crear un estándar…
La startup, que ha formado parte del Food (Tech)2 Challengers del CNTA, lanza su primera…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios