Eventos

¿Hacia dónde va la inversión Food Tech?

La PitchBook ha presentado durante Future Food Tech 2020 su informe de Inversión en Food Tech. El primer semestre de 2020 ha movido €8.300 millones en inversión en food tech. El impacto de la pandemia ha sido evidente durante el segundo trimestre, que solo ha aportado un €3.100 millones a ese total, con un 20% menos de operaciones. Aunque PitchBook espera que la tendencia al alza se recupere en los próximos trimestres. Especialmente en la categoría de “bio-engineered food” (plant-based, cell-based, nuevos ingredientes, alt-proteíns), que esperan duplique sus cifras de 2019. Otra área de crecimiento es la que PitchBook denominga “food supliers” y que engloba todo lo relacionado con el delivery, food e-commerce (tanto B2B como B2C), meal-kits, etc. Una categoría que se beneficia de los cambios en las formas de consumo pero que también afronta retos de eficiencia y de ser capaz de satisfacer diferentes dietas o necesidades.                 

Los propios inversores también han debido adaptarse a esta nueva normalidad y digitalizar su forma de trabajo, tanto en la gestión del deal flow como en sus relaciones con potenciales invertidas. Han tenido que aprender y superar la desconfianza de realizar due diligences por zoom o mediante visitas virtuales. Lo que de momento seguirá aletargado a corto plazo serán los grandes exits.

Inversión food tech, principales áreas de interés

Un inversor corporativo como Tyson se enfoca en las oportunidades que abre o acelera la pandemia, como el apetito por lo saludable y la transparencia. Pero también en tecnologías que resuelvan algunas de las enormes dificultades que le han afectado en este tiempo especialmente en sus plantas de procesado. De ahí su interés específico en soluciones de automatización y eficiencia en la cadena de suministro, o cómo llegar directo al consumidor

Otras áreas en las que los inversores muestran interés son los ingredientes o el up-stream, es decir, quieres proveen de componentes para la industria plant-based, la agricultura, las fuentes de proteínas. Y ahí, aquellos que dispongan de la tecnología o la propiedad intelectual que aporte a los fabricantes mejora de textura y sabor, con escalabilidad y al menor precio posible.

También valoran nuevos enfoques para abordar necesidades reales, con ejemplos como, la leche materna cell based. O la utilización de feromonas para confundir a los insectos y eliminar pesticidas. El binomio datos/Inteligencia Artificial sigue en un buen puesto en el índice de prioridades de los inversores, en el que escala puestos la microfermentación.

Inversión de impacto

Cada vez es más frecuente escuchar de los inversores firmes alineamientos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con criterios ESG (Enviromental, Social, Gobernance). Cómo aplican valoraciones más altas a las compañías que marcan las casillas de sostenibilidad. Mientras para algunos es un plus, sin forzar, para otros es literalmente imprescindible (“Si no concretas cómo haces mejor el mundo, no obtendrás dinero”). Algunos inversores, sin embargo, todavía perciben que este tipo de planteamientos significan que “se está quedando dinero por el camino”.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

3 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

1 mes hace

Esta web usa cookies.