Sin categoría

Ftalks’24, las startups que veremos y cataremos

Un total de 16 startups foodtech competirán en la nueva edición de los Premios ftalks’24, en el marco de ftalks The Food Changemakers Summit, organizado por KM ZERO Food Innovation Hub. Más de 100 empresas emergentes han participado en esta convocatoria del Startup Forum, un número récord en las 6 ediciones de este evento. La organización cuenta además con la colaboración de más de 20 fondos de inversión, con un potencial inversor de má de 4.000 millones de euros, entre ellos McWin Capital Partners, PeakBridge VC, TheFoodTechLab, Cardumen Capital o Swanlaab.

Los galardones en las categorías de Sostenibilidad e Innovación están dotados con 5.000 euros. Estas son las candidatas.

Startups compitiendo en Ftalks’24

  • AinWater. Empresa que usa inteligencia artificial para optimizar la eficiencia de las plantas de tratamiento de aguas, permitiendo ahorrar hasta un 30% de energía.
  • FlipFlow. Ofrece a compañías del sector retail un cuadro de mando y en tiempo real de la situación de sus productos, competidores y categorías en marketplaces a nivel global.
  • Blue Tree. Ofrece a los fabricantes de bebidas naturales una plataforma de eliminación selectiva de azúcar física, para producir zumos y leche con menos azúcar natural.
  • Carbon Harvesters. Startup que certifica las reducciones de emisiones agrícolas para monetizarlas como primas de mercado o en el mercado de compensaciones de carbono
  • OhGreens! Marca que utiliza las partes menos nobles del broccoli y la coliflor, los troncos y las hojas, para desarrollar productos como cremas de verduras y originales untables.
  • Eaship. Plataforma colaborativa de transporte terrestre B2B que ayuda a fabricantes y distribuidores a reducir sus costes de transporte y a facilitar la gestión de sus envíos.
  • Impact Foods. Desarrollan soluciones para bebidas plant-based funcionales y sostenibles mediante el upcycling de subproductos de la industria alimentaria.
  • Kigüi. App que genera cashback para sus usuarios por comprar alimentos con fechas de caducidad próxima, devolviéndoles una parte del dinero gastado en la compra.
  • RealKids. Creadores de las primeras barritas de fruta con frutos secos y avena dirigidas a público infantil, llenas de ingredientes naturales y sin azúcares añadidos.
  • Petit-ons. Producen snacks crudos de origen vegetal a partir de ingredientes naturales, sin azúcares ni aditivos añadidos y con un alto contenido de fibra con efecto prebiótico.
  • Let It V Foods. Diseñan, producen y distribuyen productos con base de proteína vegetal, como su conocida versión sin cerdo de la panceta tradicional, el ‘veikon’.
  • Quevana. Especialistas en producción de quesos semicurados veganos con gran aporte nutricional, fabricados usando leche de anacardo en lugar de leche de vaca.
  • Relash. Startup que ofrece una alternativa a los refrescos tradicionales, produciendo bebidas naturales, sin ingredientes artificiales y veganas.
  • Lov Ferments. Trabajan con organismos microscópicos y procesos de fermentación de precisión para crear bebidas que van más allá de los refrescos, el vino y la cerveza.
  • Moa FoodTech. Unen biotecnología e IA para transformar los residuos y subproductos de la industria agroalimentaria en ingredientes de alto valor.
  • Innomy. Startup que mediante tecnología propia desarrolla soluciones proteicas a partir de micelio, revalorizando así subproductos agrícolas y alimentarios.

El mercado del futuro

En esta ocasión, la zona expositiva de de Ftalks’24, Future Market, crece y se organiza en en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones para acoger a más de 30 startups foodtech nacionales e internacionales.  

Las emergentes seleccionadas mostrarán su tecnología en robótica, neurociencia aplicada al sector alimentario, upcycling o revalorización de residuos de la industria o packaging comestible y biodegradable. Además, ofrecerán degustaciones de alimentos innovadores en distintos campos, como los elaborados con proteínas vegetales y hongos o bebidas funcionales creadas mediante fermentación. El listado de startups participantes en el market estará formado por Vanetta, Moxe Food, Climax Foods, Pink Albatros, Sirope Lab, Impact Foods, The Beemine Lab, BlueTree, Real Kids, Cáñamo Valley, Powmix, Petit-ons, EthicHub, Novameat, Thimus, Macco Robotics, Oh Greens!, Aldous Bio, Gimme Sabor, Ingredalia, LetItV, Oscillum, Quevana, Relash, Awevo, LovFerments, Bio2Coat, MOA, Levprot e Innomy.

Triple impacto en la cadena agroalimentaria

En el capítulo de conferencias, la cita valenciana reúne de nuevo a un centenar de expertos de diferentes ámbitos como la agricultura regenerativa, la nutrición, la lucha frente al desperdicio alimentario o los efectos del cambio climático en los suelos y en la seguridad alimentaria, que aportarán su visión sobre el eje central de la cumbre, el triple impacto en la cadena agroalimentaria. Entre ellos, Daniel Ramón, Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva; Roberto Ridolfi, fundador de FINANCARBON y asesor experto de la Misión para el Cambio Climático de la Comisión Europea; Andrew Shakman, CEO y cofundador de Leanpath; Alexandra Montañés, directora de Innovación y Sostenibilidad de Danone; Alex Holst, Senior Policy Manager en Good Food Institute Europe o Claire Schlemme, fundadora de Renewall Mill. Estos nombres se unen a los de otros expertos ya confirmados como Joseph Puglisi, asesor científico de Beyond Meat e investigador de la Universidad de Stanford; Sharon Cittone, fundadora y CEO de Edible Planet Ventures; Martin Bloem, profesor de Salud Medioambiental en la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health; y Paul Newham, director de SDG2 Advocacy Hub y fundador de Chefs’ Manifesto, iniciativa apoyada por la ONU.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.