Madrid, Hub de innovación en food y gastro

Madrid ha concentrado en las últimas semanas la presentación de espacios singulares destinados a promover iniciativas relacionadas con la innovación y el emprendimiento en el ámbito de la alimentación y la gastronomía. Estas propuestas, tienen en común dos aspectos. Primero la unión de espacios específicamente diseñados para la creación, co-creación, prototipado o testeo de productos de alimentación o proyectos gastronómicos, con instalaciones de cocina equipadas y espacios de trabajo. Segundo, la involucración y colaboración de diferentes actores del sistema, especialmente startups y marcas de alimentación interesadas en fórmulas de innovación colaborativa. Future Food Lab (Future Food Institue y IED) y FoodLab Madrid (Urban Campus y Gastroemprendedores) forman ya parte del ecosistema de food innovation de Madrid.

Foodlab by Urban Campus & Gastroemprendedores

Foodlab arranca gracias al acuerdo firmado entre el operador europeo de co-working y co-living Urban Campus y la aceleradora gastronómica Eatable Adventures. El espacio, ubicado en el centro de Madrid, cuenta con una cocina profesional de última generación, puestos de trabajo flexibles, salas de reuniones y una zona para eventos.

Foodlab está destinado a emprendedores, startups y profesionales del mercado de la restauración, alimentación y bebidas que necesiten un espacio profesional en el que hacer realidad sus ideas y creaciones. En palabras de José Luis Cabañero, CEO y fundador de Eatable Adventures, “en Foodlab, damos a las startups la oportunidad para experimentar. Podrán crear y testar el Producto Mínimo Viable de su proyecto, algo que hasta ahora significaba uno de los principales desafíos en el lanzamiento de cualquier negocio, y más aún en nuestro sector”.

Foodlab se enmarca dentro de la tendencia de nuevos formatos de aceleración o impulso de proyectos de alimentación, que han comenzado a surgir en EEUU como Kitchen Town, y que precisamente buscan ofrecer espacios adaptados a las necesidades específicas de la innovación en alimentación.

Situado en la calle Juan de Herrera, muy cerca de la Plaza Mayor, Foodlab nace con la ambición de convertirse en el epicentro del emprendimiento gastronómico en Madrid. Para ello, ha programado ya una nutrida agenda de actividades en las que se darán cabida a startups, emprendedores, expertos del sector, chefs, etc.

Future Food Lab, de Future Food Institue y IED

Future Food Lab  es una iniciativa promovida por Future Food Institute en colaboración con la escuela de diseño el Instituto Europeo de DiseñoIED. Su objetivo, según Sara Roversi, fundadora de Future Food Institute es “transformar la relación de la gente con la comida, tomando un posicionamiento en la sostenibilidad y el ser humano sobre, cómo cultivamos, producimos, compramos y comemos”. Una de las experiencias más importantes del ser humano, la comida, la alimentación, está en un proceso de transformación muy importante. Al tiempo que afronta unos retos de calado en múltiples frentes. Por ello, la misión del Future Food Lab será impulsar la innovación en todas las bases de la cadena de valor del sistema, a través de la colaboración de los individuos, la comunidad, las instituciones y las empresas. “Buscamos solucionar problemas uniendo fuerzas y mentes”.

Ubicado en un antiguo edificio industrial en el barrio de Carabanchel, Future Food Lab es parte del IED Innovatio Lab, el design playground para proyectos de transformación que cuenta ya con otros Labs especializados: (XR Lab, Media Lab, FabLab y City Lab. Comenzará sus actividades a partir del mes de septiembre. Puedes conocer con más detalle esta iniciativa de la mano de Sara Roversi.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.