Future FoodTech FAO
¿Basta solo la innovación tecnológicas para resolver los desafíos del sistema alimentario? Aunque la respuesta parece obvia, a veces, es posible que se nos olvide cuando nos movemos en la efervescencia agri-foodtech. Por ello es interesante que a veces nos pongan los pies en la tierra, Vincent Martin, director de la Oficina de Innovación de la FAO, durante su intervención en la reciente cumbre Future Food-Tech celebrada en Londres. “Un enfoque basado únicamente en la tecnología y en soluciones tecnológicas está condenado al fracaso”, advierte, subrayando la necesidad de ampliar la mirada e incorporar también innovaciones sociales, institucionales y financieras.
Y los retos… ¿siguen siendo los mismos en este momento de cierto caos e incertidumbre…? La resiliencia, la seguridad y la soberanía alimentaria se aúpan al podio de las prioridades, junto con la salud. ¿Y la sostenibilidad?, no desaparece, pero pierde algo de protagonismo en esta nueva jerarquía de urgencias. A este cuadro, Vincent Martin suma un elemento que considera esencial: la inclusividad. Esa idea de que la tecnología no agrande las brechas ni deje a nadie atrás. Para evitarlo, una formula que combina: un enfoque social y político; apostar por los modelos open-source, descentralizados y localizados; y un concepto interesante, la «tecnología frugal».
“En la agricultura digital — la agricultura 4.0, el Internet de las Cosas, la analítica big data, los sistemas de alerta temprana impulsados por inteligencia artificial— están marcando una gran diferencia. Pero estas tecnologías y este tipo de innovaciones de alta tecnología tienen una utilidad limitada en países que no disponen del capital ni de la infraestructura necesarios. Por eso, en la FAO estamos poniendo mucho énfasis en trabajar con estos países, donde faltan capital e infraestructuras, y donde la innovación frugal, la innovación simple, de bajo coste, sí está marcando la diferencia. Un enfoque basado únicamente en la tecnología y en soluciones tecnológicas está condenado al fracaso. Por eso es fundamental tener en cuenta todo el espectro de la innovación: la innovación social, la institucional, o la financiera.”
Las 6 claves de la FAO para garantizar la inclusividad
La innovación tecnológica está desempeñando un papel fundamental en la transformación del sistema alimentario global, pero no es suficiente por sí sola. Desde la FAO, se plantean al menos seis condiciones necesarias para asegurar que esa transformación sea verdaderamente inclusiva y no deje a nadie atrás:
Fortalecer las alianzas público-privadas bajo un lenguaje común
Se necesitan más colaboraciones entre grandes empresas privadas, organizaciones internacionales y el sector público. “Está emergiendo. Está ocurriendo de alguna manera. Pero no estamos hablando necesariamente el mismo lenguaje”.
Sigue otros temas tratados en Future Food-Tech aquí.
Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…
Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.
Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…
Reconocen innovaciones en innovaciones aplicadas al agua, la robótica y los biocompuestos.
Startups de ingredientes sostenibles y funcionales, captura de CO₂, circularidad, bioprocesos avanzados, IA...
Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…
Esta web usa cookies.