Producción

Europastry busca las startups punteras en panadería con Baking The Future Challenge

Europastry, ha puesto en marcha el concurso Baking The Future Challenge. Con él, esta compañía del sector de las masas congeladas busca las startups más punteras del sector de la panadería, y a las que sepan dar respuestas ágiles y disruptivas a los restos que plantean tanto el sector como la propia compañía.

En concreto, Europastry busca solucionar con el concurso tres retos de negocio: tecnología enfocada a acercar los productos de panadería al consumidor final, tecnología aplicada a la mejora de la experiencia de consumo y desarrollo de nuevos productos con ingredientes y formatos que respondan a las necesidades de un nuevo modelo de consumidor.

Según Daniel Calvo, Director General Comercial de Europastry: “Baking the Future Challenge nos permite conectarnos con las tecnologías nuevas y futuras, y hacer frente a los principales desafíos a los que se enfrenta nuestra compañía”.

En el concurso, desarrollado en colaboración con Eatable Adventures, busca identificar las startups con soluciones más innovadoras para la mejora de los procesos y las operaciones de Europastry y está dirigido a compañías de todo el mundo. Se final se celebrará durante la segunda quincena de septiembre en Barcelona, cuando las startups seleccionadas como finalistas presentarán su solución al comité de evaluación de Europastry.

La startup que resulte vencedora podrá acceder al departamento de I+D+i de Europastry, además de conseguir acuerdos preferenciales de comercialización y distribución de productos. Así mismo podría llegar a una potencial integración de sus productos en el portfolio de Europastry, y conseguir una inversión de hasta 100.000 euros.

Las startups interesadas en participar en el Baking the Future Challenge solo tienen que inscribirse, antes del 30 de junio, en la página del certamen.

Compartir
Publicado por
Celia Valdeolmillos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

1 mes hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.