Digitalización

La hostelería española se hace digital: el 16% ya está altamente digitalizada

El 15,93% de los establecimientos hosteleros españoles está altamente digitalizado, mientras que un 32,41% va en camino de estarlo. Por ciudades, Madrid, Barcelona, Baleares y Málaga lideran la transformación digital en la restauración. Son algunas de las principales conclusiones de Estado de la digitalización de la hostelería en España, el primer informe masivo centrado en medir la madurez digital de bares, restaurantes y cafeterías, elaborado por BCC Innovation, centro tecnológico especializado en Gastronomía de Basque Culinary Center, y Delectatech, start-up de Barcelona especializada en Inteligencia Artificial para el sector de FoodService.

El estudio tiene como objetivo “dar un diagnóstico real del estado de madurez digital del sector para llevar la transformación digital a todos los actores de la cadena de valor”, con el propósito de “mejorar en eficiencia y poder aumentar la productividad de un sector clave en la economía española”

El informe, presentado en una jornada virtual organizada por LABe Digital Gastronomy Lab, ha evaluado el grado de digitalización del canal HORECA a través de la medición de tres parámetros en una muestra compuesta por más de 240.000 establecimientos. Es la primera vez que se analiza una muestra tan grande en un estudio de estas características. 

Estado de la digitalización de la hostelería en España: Principales conclusiones del estudio

Tres han sido los ejes evaluados durante la fase de análisis, todos ellos relacionados con el front-office: presencia de marca online, gestión y comunicación online y servicios digitales de experiencia de cliente.

El análisis de la presencia de marca a través de la digitalización ha revelado que el 42,8% de los establecimientos en España tiene página web. En la gestión y comunicación con el cliente, se ha detectado que el 33,6% de los locales que están en Google o Tripadvisor no tienen el control de sus datos o no los actualizan, mientras que los establecimientos que sí tienen el control de sus datos tienen tres veces más reviews en estos directorios online. En referencia a las reservas digitales, se ha constatado que solo el 7,3% usa sistema de reserva digital; el 13,8% tiene carta digital; el 21,1% tiene servicio de wifi; el 34,3% hace delivery & take away; el 76,4% de estos con agregador (Glovo, Just Eat o UberEats) y el 23,6% con delivery propio o no digital.

El informe Estado de la digitalización de la hostelería en España también ha analizado el nivel de adopción digital en hostelería, más o menos profundo que el de otros sectores más digitalizados como el financiero o el audiovisual. Así, un 2,8% del total de establecimientos son innovators (entusiastas), es decir, los primeros en adoptar la innovación; los early adopters o visionarios (13,1% del total) son la referencia para el resto de consumidores; los early majority o pragmáticos (32,4%) adoptan la innovación cuando ya ha sido aprobada por los early adopters; los late majority o conservadores (también 48% del total) esperan a adoptar la innovación cuando la utiliza gran parte del mercado; y los laggards o rezagados (3,7% del total) son los últimos en probar la innovación. 

Por ciudades, Madrid, Barcelona y Baleares lideran la transformación, seguidas de Málaga y Girona. En el extremo menos digital encontramos a Ceuta y Jaén, dos de las zonas con menos negocios hosteleros digitalizados. Además, el análisis por provincias muestra que 29 de ellas (más de la mitad) cuentan con menos del 13% de su hostelería digitalizada: Galicia, las dos Castillas, Extremadura, zonas de Andalucía y Región de Murcia presentan grandes carencias a este respecto. Por contra, Cataluña, Comunidad Valenciana y provincias de la zona centro colindantes con Madrid presentan los mayores niveles de digitalización de su hostelería. 

Tecnología pionera para medir la digitalización hostelera

El estudio Estado de la digitalización de la hostelería en España ha sido posible gracias al motor de Inteligencia Artificial de Delectatech, que extrae y procesa los datos online de fuentes públicas de una muestra muy representativa y actualizada del censo total del canal HORECA. Además, BCC Innovation y Delectatech han desarrollado el Digital HORECA Profile (DHP), el primer estándar de medición para evaluar el nivel de madurez digital de cualquier establecimiento hostelero

Junto con los tres parámetros analizados en esta primera fase del estudio, el DHP prevé analizar próximamente cinco más: operativa interna de servicio, gestión de RRHH, gestión de la producción, logística y aprovisionamiento y gestión financiera y de negocio. A largo plazo, el estudio pretende ser “el punto de partida de un proceso que nos permita diagnosticar, medir y mejorar el rendimiento y la eficiencia de un sector clave en la economía mundial”.

Esta iniciativa continua el interés del Basque Culinary Center por analizar la evolución de la transformación digital del sector hostelero de nuestro país, y que tiene su punto de partida en el I Estudio de Digitalización del Restaurante, desarrollado en 2018.

Compartir
Publicado por
Berta López

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

1 mes hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.