Nuevos Alimentos

«Hay grandes oportunidades de negocio con un impacto positivo en el sistema de alimentación»

Douglas T. Hickey cuenta con un amplio bagaje profesional como ejecutivo e inversor en tecnología, telecomunicaciones e internet. En los años de la explosión de esta industria tuvo la oportunidad de fundar, dirigir, e incluso vender a grandes corporaciones algunas de sus empresas. Hickey también ha hecho sus incursiones en el mundo food tech, como CEO de BinWise, una palataforma para la gestión de la bodega en restaurantes que actualmente utilizan un buen número de reconocidos locales de EEUU.

Sin embargo, uno de los retos que, afirma, le ha reportado más satisfacciones le llegó en 2014, cuando la Administración Obama encargó a Hickey hacerse cargo del Pabellón USA en la Expo Milán 2015. una gran Exposición Universal que bajo el lema “Alimentar el planeta, Energía para la vida”, pretendía poner sobre el mantel los diferentes problemas en torno al reto de alimentar adecuadamente a las 9.000 personas que poblarán la Tierra en 2050. No solo mostrar, sino educar y debatir sobre nutrición, comida y recursos a nivel mundial.

La contribución de EEUU, dirigida por Douglas T. Hickey, se materializó en un pabellón, un lema – «American Food 2.0: United to Feed the Planet»– y un foco: innovación en las áreas de alimentación, nutrición y sostenibilidad.

Seeds&Chips 2015 fue el escenario de la presentación oficial de esta iniciativa. La edición de 2016 ha servido a Douglas T. Hickney para hacer balance de la misma. En este entorno, hemos tenido la oportunidad de charlar brevemente con él para revisar alguno de esos hitos y su visión del momento que está viviendo la industria food tech, que, en su opinión, está «repleta de oportunidades», y a la que tiene previsto seguir ligado en sus nuevos retos profesionales.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Ecosistema

FoodRise: innovación foodtech para el Cono Sur

Impulsará soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región.

4 semanas hace
  • Salud y bienestar

Salud femenina: un nuevo motor foodtech

Un mercado de 4.000 millones de personas y potencial de $66.500 millones.

4 semanas hace
  • Sin categoría

StartBEC’25: se buscan startups de bioeconomía

Abierta la 3ª edición del programa de apoyo para startups de bioeconomía de AINIA y…

1 mes hace
  • Producción

Probamos la clara sin gallinas de OnegoBio

Bioalbumen®, es la ovalbúmina obtenida por fermentación de precisión desarrollada por OnegoBio.

1 mes hace
  • Ecosistema

«Un enfoque solo tecnológico está condenado al fracaso»

Demandas de la FAO para el sistema alimentario: de la tecnología frugal a modelos open-source.

1 mes hace
  • Marcas y Fabricantes

¿Preparados para las proteínas de CO2?

Entrevista a Heli Anttila, VP de Fazer, pionera en formular productos con Solein e inversora…

2 meses hace

Esta web usa cookies.