El futuro de la alimentación en la era móvil, a debate en 4YFN

Vamos teniendo más detalles sobre la presencia de empresas y actividades relacionadas con el mundo foodtech durante la próxima edición de 4YFN. De la mano de Reimagine Food, el evento incluirá en su agenda:

  • Taller sobre las conexiones entre startups y las grandes corporaciones
  • Debate sobre «El futuro de la alimentación con la tecnología móvil», que contará con la presencia de Zalmi Duchman, (angel investor, fundador de The Fresh Diety Forbes Contributor; Theis Sonegard, cofundador de Vivino; Clément Marty, Group Strategy Director de Carrefour y Marius Robles, CEO & CoFounder Reimagine Food.
  • Presentación del informe mFood de Reimagine Food, que analiza 25 indicadores de la tecnología móvil que transformarán la industria alimentaria.

En la zona de exhibición, además, será posible conocer de primera mano a las cinco startups que han sido seleccionadas, entre más de 400 candidatas, para participar en la segunda edición del programa de aceleración Prometheus. Éstos son sus perfiles:

Spare (USA)

Es la primera aplicación que permite conseguir dinero en efectivo en cualquier momento sin tener que ir a un cajero automático. A través de una aplicación móvil gratuita, el usuario introduce cuánto dinero necesita y su ubicación. Inmediatamente, a través de Google Maps, la aplicación le comunica el comercio más cercano en el que puede recoger el dinero solicitado. La tienda, que recibe a cambio una pequeña comisión y mayor tráfico en su establecimiento, solo tiene que estar asociada a la plataforma. Una aplicación pionera en la tecnología financiera que cuenta con un estricto protocolo de seguridad. Spare nació en 2013 en Santa Mónica (USA) gracias al crowdfunding.

Midiadia (Galicia, España)

Innovadora plataforma online de análisis de datos al servicio de la industria alimentaria. Recoge y estructura la información que aparece en los embalajes de los productos alimentarios permitiendo hacer estudios a las marcas y comparativas a los usuarios. También permite conocer el posicionamiento nutricional de tu producto y descubrir si las especificaciones nutricionales y de salud en la etiqueta generan más ventas. A la vez, facilita el posicionamiento de un producto en las búsquedas y filtros que realiza el consumidor en base a criterios de salud y nutrición.  La empresa nació en Vigo en 2013 con el objetivo de convertir los datos de las etiquetas en conocimiento estratégico para las marcas.

Flavour Space (Países Bajos)

Aplicación móvil que utiliza inteligencia artificial y Big Data para ofrecer recetas y sugerencias gastronómicas totalmente personalizadas, resolviendo la eterna pregunta de ¿Qué comemos hoy?. El usuario solo tiene que bajarse la aplicación e introducir sus gustos, alergias, preferencias nutricionales…etc. Flavour Space le propondrá recetas y alimentos que se adapten a su perfil de forma interactiva.  El consumidor también puede crear sus propios platos con la ayuda de un chef artificial que le sugiere ingredientes y las mejores combinaciones de sabores. Los productores y las marcas adheridos, además, pueden conectar directamente con el cliente.

DigiFood (Francia)

es la solución para no volver a hacer colas para comer un bocadillo o una hamburguesa en un concierto o en el fútbol.  Con una aplicación móvil, disponible para Android e IOS, el usuario puede hacer su pedido en el puesto de comida rápida que desee, pagar y escoger si lo recoge él mismo o si pide que se lo lleven sin coste adicional. El único requisito para poder disfrutar del servicio es que el local escogido esté asociado con Digifood. La empresa la fundaron en 2014 tres emprendedores franceses cansados de hacer colas para comer algo en conciertos y eventos deportivos.  Ya funciona en París y está en fase de crecimiento.

Pubbinno (Turquía)

Ofrece soluciones inteligentes para el sector de las bebidas. Su primer producto es  “Beer Point”, un dispensador self-service de cerveza que utiliza tecnología IOT (Internet de las Cosas). El cliente puede servirse él mismo y pagar a través de una tarjeta pre-pago. Para obtener la bebida perfecta solo necesita un vaso,  pasar la tarjeta por el lector y esperar 10 segundos mientras sale la cerveza fría y perfectamente tirada. Puede ubicarse en bares, pubs, o cualquier tipo de evento, aumentando la productividad y reduciendo costes. Creada en abril de 2015, Pubbino ya piensa en nuevas soluciones en el sector bebidas que se adapten a las necesidades del consumidor.

Compartir
Publicado por
Beatriz Romanos

Entradas recientes

  • Biotech

Bioplástico de patata busca 5M€ para fabricar en España

Tras una ronda inicial de 700.000 euros, la iniciativa Bioplastics4Health, que produce films y envases…

5 días hace
  • Producción

Cap. 9: Voces que inspiran el cambio

Galaxia Food: claves para afrontar afrontando un contexto de creciente incertidumbre.

6 días hace
  • Tecnología

Europa quiere liderar las ciencias de la vida

El objetivo es impulsar la innovación, facilitar el acceso al mercado y fomentar la confianza…

1 semana hace
  • Producción

Primer OK al foie cultivado de Gourmey en UK

La startup francesa es la 1ª empresa de carne cultivada en obtener la validación de…

1 semana hace
  • Inversión

CoverManager se une a Zenchef para crear “el Amadeus” de la restauración

PSG Equity compra la startup sevillana que fusiona con otra invertida para crear un estándar…

1 semana hace
  • Nuevos Alimentos

POWMIX: tecnología contra la fatiga gustativa en nutrición deportiva

La startup, que ha formado parte del Food (Tech)2 Challengers del CNTA, lanza su primera…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.